Del 16 de abril al 30 de diciembre del 2000
Las hipótesis y sus resultados
A partir de la segunda mitad de este año la cantidad de hechos relacionados al caso Cigarreta se han precipitado de manera vertiginosa y han llevado al caso ha una etapa por demás decisiva en lo referente a la intervención de la señora Behal, Norma Ancarani y su hermana Lucrecia. Aquí un resumen de los distintos recortes periodísticos puestos de manera tal que faciliten la comprensión y el sentido hacia donde se dirige la investigación.
El nacimiento:
18 de octubre del 2000 -Página 12- :La diputada nacional Ancarani de Godoy y su hermana Lucrecia están sospechadas de integrar la supuesta red de compraventa de niños a través de la cual la ex funcionaria menemista en la Secretaría de Medio Ambiente y su esposo, Oscar Banchio, habrían conseguido a la menor de sus hijas, a quien anotaron como hija natural en Posadas. Una hipótesis es que esa niña sería la hija robada a los Cigarreta.(vea además la nota del 18/10/2000).
Behal tiene dos hijas. La mayor es adoptada. La menor fue anotada como propia en Misiones por la ex funcionaria menemista y su esposo. Según quedó incorporado al expediente, el certificado de nacimiento lleva la firma del médico Santiago Barreiro, jubilado por invalidez en 1996, es decir, un año antes de la llegada al mundo de la niña, cuya edad es similar a la de la hija de los Cigarreta.
(vea además: reflexiones de Daniel Otero).
6 de junio del 2000-La Capital:.En esta nota - acota- "se formulaban imputaciones específicas acerca de la condición de nuestras dos hijas menores, y genéticas sobre integración de una organización dedicada a tráficos de niños y órganos", entre otras cosas.(vea además la nota del 6/6/2000).
24 de octubre del 2000-LA NACION-:.............. Adopciones bajo sospecha.............. También quedaron a la intemperie las irregularidades que se cometieron en la adopción de la hija mayor de Behal y las que se habrían efectuado al inscribir a la segunda niña de la mujer como su hija biológica.(vea además la nota del 24/10/2000).
22 de agosto del 2000-La Nación-:La inscripción de la niña está llena de puntos oscuros. En el certificado consta que el parto tuvo lugar en una dirección de Posadas, donde curiosamente funcionaba una clínica oftalmológica.(vea además la nota del 22/8/2000).
11 de mayo de 1999
-LA CAPITAL-: "Se
hizo todo un estudio, se revisa todo lo del Registro de las personas, cuáles
fueron los certificados de nacimiento, y hay un informe del fiscal interviniente
en la causa, Lucía Herrera (h), que dijo que la clínica existe, como también
el doctor Barreiro".
22 de agosto del 2000-La Nación-:Barreyro, que no atiende partos desde 1984 y se jubiló en 1996, admitió que a pedido de Lucrecia extendió un certificado de nacimiento para Behal y su marido. "Lo hice de buena fe porque la señora Ancarani me dijo que esta pareja, de la que era muy amiga, estaba parando en su casa y, de repente, la mujer tuvo un parto prematuro", declaró. "El certificado -añadió- se lo di únicamente para que regresaran a Buenos Aires, pero ahora me entero de que lo usaron para inscribir al bebe aquí en Posadas." Estos hechos se sucedían en octubre de 1997, poco después de que en Mar del Plata se abriera la investigación para determinar la suerte corrida por Rocío Cigarreta.(vea además la nota del 22/8/2000).
16 de julio del 2000
-LA CAPITAL-:
7 de mayo del 2000-La Nación-:La niña figura como nacida en una clínica de ojos, donde no se practican partos, y el domicilio declarado por sus padres es Félix Azara 233, que coincide con la dirección de la casa donde vive la hermana de Godoy mencionada en el anónimo.(vea además la nota del 7/5/2000).
18 de octubre del 2000 -Página 12- : Al secuestrar la documentación en el Registro Civil de Misiones, no se encontraron ni la ficha con la huella plantal de la beba ni la del pulgar de la madre, que habitualmente acompañan la inscripción de un recién nacido.(vea además la nota del 18/10/2000).
30 de mayo del 2000-Clarín-:El magistrado marplatense tiene otras dudas. El DNI de la hija de Mabel Behal, ex funcionaria de la secretaría que encabezaba María Julia Alsogaray, aparentemente presenta algunas fallas, como la falta de un sello y una firma.(vea además la nota del 30/5/2000).
18 de octubre del 2000 -Página 12- :Otro dato llamativo, que abona la hipótesis de que se trató de una compra de un bebé, es que ninguno de los empleados que trabajaban junto a Behal en la Secretaría de Medio Ambiente en los meses previos al supuesto parto recuerda a la mujer embarazada, según declararon ante una comisión especial de la Policía Federal que colabora con el juez Hooft. Tampoco hay registro en el legajo de Behal de alguna licencia por maternidad. Los investigadores sólo pudieron detectar en la fecha cercana al presunto nacimiento un viaje de Behal a Posadas y su regreso a Buenos Aires con la criatura.(vea además la nota del 18/10/2000).
16 de abril del 2000-PUNTO DOC/ 2-:TESTIMONIO Hay fotos o constancias del embarazo de esta funcionaria?
TESTIMONIO ARTURO GOLSTRAJ, ABOGADO: Yo no ... eso no sé. Realmente si hay o no, yo me circunscribí a la cuestión del nacimiento del chico.(vea además la nota del 16/4/2000).
(vea además: reflexiones de Daniel Otero).
26 de diciembre del 2000-La Capital:....... presentaron 125 fotografías de la menor de las hijas de la ex funcionaria desde el primer mes de vida hasta el presente para acreditar que no hubo "cambio de niña" en el Hospital Durand. (vea además "los test de ADN")
16 de abril del 2000-PUNTO DOC/ 2-:TESTIMONIO ARTURO GOLSTRAJ, ABOGADO “Nace en Misiones porque en ese momento el matrimonio estaba en Misiones. Estaba en Misiones porque estaba de paseo en Misiones...” .(vea además la nota del 16/4/2000).
22 de octubre del 2000-PUNTO DOC/ 2-:Mañana ante el juez Hooft, Mabel Behal también deberá explicar por qué se niega a hacerse un test de ADN entre ella y su hija.
TESTIMONIO ARTURO GOLDSTRAJ, ABOGADO DEFENSOR MABEL BEHAL. GRAÑA: ¿ES HIJO NATURAL? GOLDSTRAJ: Sí, es hijo natural.
GRAÑA: ¿HIJO BIOLÓGICO?
GOLDSTRAJ: Hijo biológico inscripto en regular forma en el lugar donde nació.(vea además la nota del 22/10/2000).
14 de julio del 2000-Clarín-:La mujer se negó tres veces a realizarse un ADN solicitado por Hooft..................... Uno de los investigadores dijo: "En el Registro de las Personas encontramos serias irregularidades, como el caso de un recién nacido que fue llevado al exterior y del que hoy se desconoce el paradero". (vea además la nota del 14/7/2000).
(vea además: reflexiones de Daniel Otero).
1 de Junio de 2000 -Clarín-: Los estudios de ADN que la Justicia había ordenado realizar a una nena de tres años en Buenos Aires, para determinar si es la hija de un matrimonio marplatense, dieron negativo.(vea además la nota del 1/6/2000).
1 de Junio de 2000 -Clarín-: La primera imagen que Hooft tuvo en su poder fue la que peritos le tomaron a la menor el 24 de abril de este año, cuando en el hospital Durand se realizó el estudio de ADN; la segunda se la hizo llegar el fiscal Quantín, exactamente un mes después. Es una imagen digitalizada de una filmación, por lo que la calidad no es óptima. Por eso tal como adelantó Clarín el martes,Hooft pidió al juez de rogatoria porteño Alejandro Cina que fotografíe una vez más a la hija de Behal.
Pero lo más importante que Hooft espera no son fotografías: pidió a un juez de Misiones, donde está registrado el nacimiento de la menor investigada, que le haga llegar las huellas dactilares y plantares de la nena para compararlas con las archivadas en el Banco Nacional de Datos Genéticos, que fueron tomadas cuando se realizó el examen de ADN.
Con ellas, el juez marplatense podría precisar si a quien se le practicó el ADN es la hija o no de Behal.(vea además la nota del 1/6/2000).
18 de octubre del 2000 -Página 12- : Al secuestrar la documentación en el Registro Civil de Misiones, no se encontraron ni la ficha con la huella plantal de la beba ni la del pulgar de la madre, que habitualmente acompañan la inscripción de un recién nacido.
(vea además la nota del 18/10/2000).26 de diciembre del 2000-La Capital:La exfuncionaria sospechada en el Caso Cigarreta pidió que sus dos hijas sean sometidas a estudios de ADN para desvincularse del caso.
Además, presentaron 125 fotografías de la menor de las hijas de la ex funcionaria desde el primer mes de vida hasta el presente para acreditar que no hubo "cambio de niña" en el Hospital Durand.(vea además la nota del 26/12/2000).
Las citaciones:
22 de octubre del 2000-PUNTO DOC/2:Durante el menemismo, fueron archivadas en tribunales de Buenos Aires, Misiones y Mar del Plata tres causas sobre robo de niños que involucraban a Norma Godoy, a su hermana y a Mabel Behal.
TESTIMONIO CUNEO LIBARONA, ABOGADO DEFENSOR DIPUTADA NORMA GODOY. (11/05/2000). “Trajimos certificados de todos los juzgados, fotocopias, fallos y demás que acreditan que no hay imputación alguna”.(vea además la nota del 22/10/2000).
18 de octubre de 2000 - Clarin-: Por la desaparición de un bebé citan a declarar a una diputada. Es Norma Godoy, del PJ · Debe presentarse el lunes · También citaron a Mabel Behal, ex funcionaria de la secretaría de María Julia Alsogaray · Declararán como "imputadas no procesadas" en el caso Cigarreta.(vea además la nota del 18/10/2000).
23 de Octubre de 2000-La Capital-: Mediante la presentación de un habeas corpus, la diputada nacional Norma Ancarani de Godoy pidió que quede sin efecto la citación a prestar declaración informativa que le cursó el juez Pedro Hooft en el marco del "Caso Cigarreta".(vea además la nota del 23/10/2000).
24 de octubre del 2000-LA NACION-: En principio, el letrado (Cesar Sivo) requirió que quede sin efecto la citación a prestar declaración informativa a la legisladora, al sostener que no está siquiera descripta la conducta que convierte a Ancarani en "imputada no procesada".
Tampoco se hicieron presentes en el juzgado Lucrecia Ancarani, hermana de la legisladora, y Mabel Behal, amiga de ambas y ex jefa de gabinete de la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación, durante la gestión de María Julia Alsogaray, quienes debían cumplir idéntico trámite que la diputada. La primera se amparó en las mismas razones que su hermana, y la restante no pudo llegar al juzgado, pues está de viaje. Godoy faltó a la cita luego de que el doctor César Sivo, uno de los siete letrados que la asisten, presentó un hábeas corpus ante la Cámara Penal.
Cesar Sivo:........no están resguardadas las garantías constitucionales de mi clienta, en lo que hace al derecho de defensa, pues no se nos permite leer el expediente tranquilamente.(vea además la nota del 24/10/2000).
21 de agosto del 2000 -Página 12- :El jueves 10 de agosto, dos testigos que declararon ante el magistrado fueron amenazados por el abogado de la legisladora justicialista, César Sivo, para que cambien sus dichos ante un escribano. Al día siguiente, los dos testigos realizaron la denuncia penal del hecho.(vea además la nota del 21/8/2000).
1 de noviembre del 2000-La Capital-: El tribunal determinó que el llamado a prestar declaración informativa constituye un acto procesal previsto por el Código de Procedimiento Penal, " cuya utilización es, en principio, facultad del juez interviniente, razón por la cual corresponde en este aspecto rechazar el recurso". "Sin perjuicio de ello -añade la resolución- el Sr. Juez a quo deberá garantizar a las partes el ejercicio de su derecho de defensa, precisando, en el llamado a informativa, sobre cuáles entre los hechos investigados prestará declaración cada una de las informadas, y fijando las audiencias correspondientes con la debida antelación en orden a permitirles el acceso a la totalidad del expediente, sus anexos y legajos.(vea además la nota del 1/11/2000).
14 de diciembre del 2000-La Capital-: Mabel Behal, ex funcionaria de María Julia Alsogaray, declaró durante cuatro horas por el "Caso Cigarreta", pero se abstuvo de aportar detalles de relevancia. ......................A pesar de esto, el letrado Ceballos dio a conocer una versión totalmente opuesta de la declaración de su defendida. "La señora Behal ha comparecido como era su vocación desde hace mucho tiempo. La jurisdicción del juez está acotada al desgraciado hecho de la desaparición de la niña Rocío Cigarreta. La señora Behal ha respondido de manera cabal a todos los interrogantes respecto a este punto", aseguró el defensor de la ex funcionara.
La diputada Norma Ancarani de Godoy y su hermana Lucrecia no se presentaron a prestar declaración informativa ante el juez Criminal y Correccional de Transición Pedro Federico Hooft.(vea además la nota del 14/12/2000).
21 de diciembre del 2000-La Nación- : En la causa en la que se investiga la desaparición de Rocío Cigarreta Godoy declaró por tráfico de niños La diputada nacional del PJ fue interrogada por el juez Hooft; dejó interrogantes sin responder; denunció una campaña......Tras ser convocadas por Hooft en tres ocasiones, las Ancarani se hicieron presentes en el despacho del juez ayer por la mañana, aunque su actitud fue distinta. Lucrecia se negó a declarar porque está convencida de que "la causa tiene numerosas irregularidades y porque nunca se le explicó de qué la acusan". "Me gano la vida como cocinera y decoradora en Misiones. Vivo para mi marido y mis cuatro hijas y estoy pasando por este calvario porque alguien quiere vengarse de mi hermana", explicó. "Y todo esto, que tiene un componente ciento por ciento político, fue montado por el fiscal Quantín", remató. ........(vea además la nota del 21/12/2000).
Los cruces teléfonicos:
16 de abril del 2000-PUNTO DOC/ 2 -:
OFF: Una de esas personas poderosas que aparece involucrada en el caso Cigarreta es la diputada justicialista Norma Ancarami de Godoy.
OFF: Norma Ancarami de Godoy vive en Mar del Plata. Allí tiene una fundación llamada Capacitando. En días próximos al nacimiento de Rocío Cigarreta hubo llamadas entre una enfermera de la Clínica del Niño y la Fundación Capacitando.
OFF: Desde la Fundación de la diputada Godoy hubo frecuentes llamadas a Posadas y a Yaciretá, en Misiones.
OFF: El mismo día a la misma hora que nació Rocío Cigarreta hubo un llamado desde la clínica del Niño de Mar del Plata a un teléfono en Posadas.
OFF: En Posadas vive Lucrecia Ancarami, hermana de la diputada Norma Ancarami de Godoy.
OFF: Desde Posadas, Lucrecia mandó al despacho de su hermana Norma, la diputada, un fax en el que mezclando palabras guaraníes le pide urgente autorización para decidir sobre un niño recién nacido de dos kilos setecientos.(vea además la nota del 16/4/2000).
(vea además: reflexiones de Daniel Otero).
21 de agosto del 2000 -Página 12- :En los meses posteriores a la fecha en la que nació Rocío, se incrementó la frecuencia de comunicación entre ambos: en ese lapso se detectaron entre 15 y 20 llamadas.
Durante la investigación conducida por Hooft, a la que deben añadirse los aportes de Quantín, se detectó que hubo contactos telefónicos entre el nosocomio marplatense, las fundaciones que preside Godoy y el domicilio de Lucrecia, en Misiones, por aquellos días. También se comprobó que desde la oficina de Behal se llamó en unas veinte ocasiones al sanatorio marplatense y a algunos profesionales vinculados con el establecimiento, entre marzo y junio de 1997.(vea además la nota del 21/8/2000).
15 de mayo del 2000-La Capital-: La doctora Perelló narró ayer a LA CAPITAL que "el cuñado del administrador de la Clínica del Niño es un muchacho joven que estudia genética en Posadas. Ese joven contrajo una enfermedad que se llama pericarditis, de modo que las llamadas desde la clínica eran frecuentes. Un vecino del estudiante le había facilitado su teléfono para que recibiera las llamadas. Ese vecino se llama Pedro Hugo Castro, quien se divorció y ya no vive en ese lugar". "Lo singular del caso -añadió la profesional- es que actualmente hay un pedido de captura sobre el señor Castro, ya que debe prestar declaración informativa y no lo pueden ubicar. El único pecado de esta persona fue facilitar su teléfono pra que aquel muchacho recibiera llamadas y, seguramente, ni siquiera sabe que la justicia lo está buscando".(vea además la nota del 15/5/2000).
8 de octubre del 2000- La Nacion- :Hace dos meses se descubrió que desde el despacho que Behal ocupaba en la Secretaría de Medio Ambiente se llamó en varias oportunidades, entre marzo y mayo de 1997, a la Clínica y Maternidad del Niño y la Madre, tal como aseguró a La Nación una calificada fuente judicial. "Son veinte comunicaciones que se realizaron, durante ese lapso, desde uno de los teléfonos instalados en el lugar y tuvieron como destino ese sanatorio marplatense y algunos profesionales vinculados con el establecimiento", explicó la fuente........(vea además la nota del 8/10/2000).
La clínica y sus interrogantes:
15 de mayo del 2000 -LA CAPITAL-: Perelló denunció el sábado que detrás del "Caso Cigarreta" hay una "gran maniobra económica"y deslizó sus sospechas sobre una organización que intentaría imponer un nuevo sistema de identificación de bebés.(vea además la nota del 15/5/2000).
8 de julio del 2000 - LA CAPITAL-:La pesquisa desarrollada por un investigador privado, contratado por la Clínica del Niño, podría aportar a la causa datos relevantes.......... Sobre dicha investigación, que encabeza el comisario retirado Juan José Arteaga, quien en las últimas tres décadas ganó prestigio por esclarecer más de medio centenar de homicidios.......Perelló aseguró que: "Se trata de una persona muy prestigiosa que en sus años de desenvolvimiento en la policía tuvo una trayectoria intachable".(vea además la nota del 8/7/2000).
8 de noviembre del 2000- La Capital-:El juez Pedro Hooft desestimó la realización de un estudio de ADN a una mujer domiciliada en Pehuajó. Abogados de la Clínica del Niño sostienen que podría ser la madre de la beba inhumada en la tumba de Rocío Cigarreta.
*La presentante es ciega desde los 2 años de edad, por lo que hubo dificultades para certificar la firma estampada en el escrito que presentó ante la Justicia de menores.
* La nombrada y sus familiares fueron entrevistados por un comisario retirado mencionado en la causa de Cigarreta, que le dejó su teléfono para que se comunicara con él.
* El referido comisario "le pone un billete en la mano a la mujer, diciéndole que era un regalo" y "después hizo lo propio con su marido". (vea además la nota del 8/11/2000).
18 de octubre del 2000 -Página 12- :Hooft destacó además algunas irregularidades detectadas en el centro médico: aunque siempre a toda madre y recién nacido le colocan una pulsera identificatoria, a Cristina Ortizá no se la pusieron; el número y el nombre que consta en la pulsera queda habitualmente asentado en la historia clínica y en la de Ortizá no aparece.(vea además la nota del 18/10/2000).
3 de noviembre del 2000- EL ATLÁNTICO-:En diálogo con el ATLÁNTICO, la Dra. Patricia Perelló (que defiende a uno de los médicos de la Clínica del Niño y la Madre)confirmó la novedad al asegurar que "ese taco de placenta había sido llevado a analizar por Carlos Cigarreta en octubre del 98 a un laboratorio elegido por el mismo, dado que la clínica trabaja con otro. En esa oportunidad,la doctora que hizo el análisis dijo que esa placenta no era compatible con Cristina Ortizá. En cambio, este informe firmado por los facultativos del Hospital Durand indica que la placenta es perfectamente compatible con Ortizá".
También indicó que "con estas revelaciones la causa debería cambiar. Ahora hay muchas cosas que deberían marcar otra línea de investigación a seguir, y no continuar con derivaciones políticas. Lo concreto es que se comprobó que la placenta es compatible, cuando antes se habla tejido una serie de sospechas con el otro resultado incorrecto".(vea además la nota del 3/11/2000).
Ampliación de la denuncia de la señora Cristina Ortiza:.............Luego la instructora de parto la conduce a la sala de parto, donde estaba el doctor Correa junto a otro doctor que no recuerda el nombre, pero es una persona gorda, no muy alto de ojos claros, pelo negro. En primer lugar fue preguntado su esposo por el doctor Correa si deseaba presenciar el parto y ante la negativa de este, su hermana de nombre Mirta Liliana Ortiza contesta ella que si, pero Correa le dice que solo el padre lo puede observar. Desea aclarar que el doctor Mielgo-a quien no conocía-se encontraba aguardando en la sala contigua a la de parto y se observa ello a través de un vidrio.
20 de diciembre del 2000-La Capital- : "no participé del parto de Rocío", dijo el Dr. Landi.........
Su nombre surgió a raiz del secuestro de un cuaderno, con anotaciones que habría hecho quien está en la causa como "imputado no procesado", que se encontraba en el instituto de obstetricia ubicado en 20 de setiembre y Luro.
Landi sostuvo, según trascendió, que ese día cumplía una "guardia pasiva" en la clínica del Niño y de la Madre, por lo que se hallaba en su consultorio del citado Instituto.
Al ser preguntada a la mujer si reconocía al doctor como uno de los facultativos que la atendió, ésta habría dicho que había un profesional que lucía un barbijo y que respondía a la contextura física de Landi, pero no lo podía certificar.(vea además la nota del 20/12/2000).