8 de noviembre del 2000-La Capital-

Un nuevo capítulo controvertido en el "Caso Cigarreta"

El juez Pedro Hooft desestimó la realización de un estudio de ADN a una mujer domiciliada en Pehuajó. Abogados de la Clínica del Niño sostienen que podría ser la madre de la beba inhumada en la tumba de Rocío Cigarreta.

Abogados de la Clínica del Niño plantearon que los restos que aparecieron en la tumba de Rocío Cigarreta podrían pertenecer a una niña que falleció en el Hospital Materno Infantil en 1997. Si bien solicitaron que la madre de la criatura, domiciliada en Pehuajó, sea sometida a un examen de ADN, el juez Pedro Hooft desestimó tal requerimiento al considerar que no existe vinculación entre este caso y el que investiga. Los representantes del centro asistencias anticiparon que apelarán la decisión del magistrado, quien puso en su resolución un manto de dudas sobre los métodos que fueron empleados para llegar a esta nueva instancia. El pedido de ADN fue realizado por la abogada Patricia Victoria Perelló, que representa al médico Miguel Correa, perteneciente a la Clínica del Niño y de la Madre, quien está imputado no procesado en esta causa.

Una nueva protagonista

Este nuevo capítulo del caso pone en escena a María Celeste Guitlein, una mujer ciega que se domicilia en Pehuajó, quien el 29 de marzo de 1997 dio a luz una niña en el Hospital Materno Infantil. La pequeña, llamada María Guadalupe, presentaba una patología llamada "retardo de crecimiento intrauterino" por lo cual falleció el 31 de marzo.

Los restos de la pequeña fueron inhumados el 9 de abril en el Cementerio Parque de la ciudad ya que sus progenitores no disponían de medios para costear su traslado a Pehuajó.

Guitlein se constituyó tiempo atrás ante el Tribunal de Menores 2, donde presentó un escrito indicando que "puedo suponer que el cadáver de mi hija fue colocado sustituyendo al de la mencionada (se refiere a Rocío Cigarreta) razón por la cual solicito se me realice un análisis de ADN" y agregó que se haría cargo de los gastos que demandara ese estudio.

Resultados de la pesquisa

Tras las investigaciones realizadas a partir de esta presentación que le fue remitida al juez Hooft para que se ocupara del caso, este magistrado elaboró las siguientes conclusiones:

* La mencionada Guitlein y su esposo tuvieron en su momento (hace tres años) las dudas apuntadas.

* Ambos desconocen el significado de "retardo......

* Su única inquietud consistía en lograr el traslado de los restos de su bebé, para que fueran destinados al cementerio de su localidad.

* La presentante es ciega desde los 2 años de edad, por lo que hubo dificultades para certificar la firma estampada en el escrito que presentó ante la Justicia de menores.

* La nombrada y sus familiares fueron entrevistados por un comisario retirado mencionado en la causa de Cigarreta, que le dejó su teléfono para que se comunicara con él.

* El referido comisario "le pone un billete en la mano a la mujer, diciéndole que era un regalo" y "después hizo lo propio con su marido". (Material aparte).

Posturas encontradas

Los padres de la beba Rocío Cigarreta sostienen que la criatura les fue sustraída en la Clínica del Niño y que, a cambio, les entregaron una beba muerta.

La postura de la Clínica del Niño es que Rocío Cigarreta nació y murió en ese centro asistencial y que el caso debe responder a un cambio de cuerpos en la cual aseguran que el centro asistencial nada tuvo que ver.

Los hechos quedaron al descubierto meses después del nacimiento de la beba, cuando un llamado telefónico anónimo alertó a los padres de la criatura que "la tumba adonde están llevando flores no es la de su hija".

Un examen de ADN realizado a los restos de la beba determinaron que, efectivamente, el cuerpo no pertenecía a Rocío Cigarreta. Comenzó entonces una larga y penosa investigación que incluyó la realización de decenas de exámenes genéticos de criaturas inhumadas en el cementerio Parque. A ellos siguieron estudios similares a niños y niñas de ambos sexos nacidos en fecha más o menos coincidente con Rocío Cigarreta.

La Clínica del Niño contrató a un comisario retirado para que realizara una investigación particular. El pesquisa habría hecho un rastreo de los registros de criaturas nacidas y fallecidas en el Hospital Materno Infantil en fecha coincidente con el nacimiento de Rocío Cigarreta.

Así habrían surgido los datos de la mencionada María Celeste Gluitein, domiciliada en Pehuajó. El caso adquirió particular interés para la parte querellada, pues la pequeña falleció a causa de una patología similar a la que, según los médicos de la Clínica del Niño, presentaba Rocío Cigarreta.

Todo esto se encuadra, obviamente, en la postura que vienen sustentando los abogados del centro asistencial : el cambio de cadáveres en el cementerio.

A su entender, la identificación de la beba que apareció en la tumba de Rocío podría llevar al hallazgo del cuerpo de la niña Cigarreta.

Los abogados de la Clínica anticiparon que apelarán tal resolución a efectos de conseguir que se le efectúe un examen de ADN a la mujer de Pehuajó para que sean comparados con los restos encontrados en la tumba de Rocío Cigarreta.

"Un ADN no puede variar con dinero"

En su resolución, desestimando la realización de un examen de ADN a una mujer domiciliada en Pehuajó, el juez Pedro Hooft hizo dos menciones sugerentes. Una indica que la nombrada y sus familiares fueron entrevistados por un comisario retirado mencionado en la causa que le dejó su teléfono para que se comunicara con él. Otra, que el referido comisario "le pone un billete en la mano a la mujer, diciéndole que era un regalo" y "después hizo lo propio con su marido".

La doctora Patricia Perelló, al ser consultada por LA CAPITAL, respondió que "hay que conocer al comisario -se refiere al investigador contratado por la clínica- para saber cómo actuó. Entrevistó a esta gente y se encontró con un panorama estremecedor. Es una familia que vive en la más extrema de las pobrezas, ella tiene 21 años, es ciega, y tiene un hijo de corta edad. El comisario le regaló 100 pesos por una cuestión de caridad".

Inmediatamente, la letrada añadió que "aquí lo que nosotros pedimos es un estudio científico para determinar si esa mujer es la madre de la nena que apareció sepultada en la tumba de Rocío Cigarreta. No solicitamos que la mujer declare sobre un hecho determinado u ofrezca cierta versión. Por más que el comisario le hubiera obsequiado cien pesos o cinco millones de dólares, eso no puede hacer variar los resultados de un examen de ADN".

La doctora Perelló confirmó que la mujer se domicilia en Pehuajó, pero que tuvo que ser trasladada a Mar del Plata para dar a luz en el Materno Infantil por los problemas que presentaba su embarazo.

Añadió que, debido a las dificultades económicas por las que atraviesa el matrimonio, se vio imposibilitado de trasladar el cuerpo a Pehuajó, motivo por el cual tuvo que ser inhumado en el Cementerio Parque de Mar del Plata.

"El entierro -aseguró la abogada- estuvo a cargo del Hospital Materno Infantil".

Finalmente, Perelló dijo que presentará un recurso de amparo mientras que su colega Horacio D'Angelo apelará la resolución del juez Hooft .