Viernes 14 de julio de 2000-Clarin-

INVESTIGACION JUDICIAL :

Ordenan allanamientos en Misiones por el caso del robo de un bebé. Allanaron una clínica, el Registro de las Personas y la casa de la hermana de una diputada nacional · Hallaron documentación .

ERNESTO AZARKEVICH. Posadas. Corresponsal.

Los Cigarreta y una foto de Cristina embarazada. La Policía Federal allanó sorpresivamente ayer el Registro de las Personas local, una clínica y la casa de la hermana de la diputada nacional justicialista Norma Ancarani de Godoy, en busca de documentación vinculada a la investigación que lleva adelante un juez marplatense por la desaparición de un bebé. Un equipo de la División Delitos Federales, que desde hace un mes comenzó a trabajar especialmente en el caso, llegó esta mañana hasta la casa de Lucrecia Ancarani de Pernigotti, en pleno microcentro de Posadas. En la casa de la hermana de la diputada justicialista, los policías secuestraron documentación que, según fuentes del caso, vincularían a la mujer con otras personas que aparecen mencionadas en la investigación que lleva adelante el juez Pedro Federico Hooft por la desaparición de Rocío Cigarreta. Cristina Ortizá dio a luz a su bebé el 23 de abril en la Clínica del Niño, en el centro de Mar del Plata, pero tres días después le dijeron que Rocío había muerto. A los pocos meses, una voz anónima alertó a ella y a su marido que el cuerpo que habían enterrado no era el de su hija, lo cual se comprobó mediante un estudio de ADN. Hacia fines de 1999 el primer juez del caso -Ricardo Favarotto- cerró la causa. Pero a instancias del fiscal porteño Norberto Quantín, la Cámara de Mar del Plata reabrió el caso y se lo pasó a Hooft, quien ordenó una serie de medidas. Entre ellas, un estudio de ADN a la hija de Mabel Behal, mano derecha de María Julia Alsogaray en la Secretaría de Recursos Naturales. El examen dio negativo, pero el magistrado sigue adelante con la investigación y no descarta todavía la posibilidad de que la hija menor de Behal sea, en realidad, Rocío Cigarreta. En el allanamiento de ayer, Lucrecia Ancarani tuvo que contestar algunas preguntas que los policías y el secretario del fiscal Quantín, Francisco Posse, le hicieron acerca de la causa. Con la colaboración de la Delegación Posadas de la Federal, los policías también allanaron la clínica oftalmológica de Claudio Barreyro, en calle La Rioja al 1800. Barreyro -su dueño- también tuvo que declarar. De allí se llevaron más documentación que ahora deberá ser analizada por el juez Hooft. Para los investigadores este lugar es clave, ya que allí se habría producido -en la misma fecha de la desaparición de Rocío- el nacimiento de la hija de Mabel Behal. La mujer se negó tres veces a realizarse un ADN solicitado por Hooft. En un intento por esclarecer el caso, el Gobierno de Buenos Aires ofreció en junio 50 mil dólares de recompensa a la persona que aporte datos. Hasta el momento nadie respondió a la tentadora oferta. Finalmente, los policías llegaron ayer hasta el Registro de las Personas de Posadas, donde secuestraron "25 certificados de nacimiento que podrían ser falsos y encubrir el tráfico de menores", le dijo anoche Posse a Clarín. El secretario de Quantín agregó que la clínica donde supuestamente dio a luz Behal no atiende partos desde 1984 y el médico que firmó el acta de nacimiento "tiene más de 70 años y está jubilado por invalidez desde 1996". Se trata de Santiago Barreyro, el padre de Claudio, señaló una fuente cercana a los procedimientos. "Llama la atención que una mujer (Behal) de más de 40 años recorra mil kilómetros para tener a su hija con un médico que ya estaba retirado", señaló Posse, quien no descartó la posibilidad de que hoy haya nuevos allanamientos. Uno de los investigadores dijo: "En el Registro de las Personas encontramos serias irregularidades, como el caso de un recién nacido que fue llevado al exterior y del que hoy se desconoce el paradero".