Martes 30 de mayo de 2000(clarín)


 INSOLITAS DERIVACIONES EN UN TRAMITE JUDICIAL DE MAR DEL PLATA


Más sospechas en un caso de sustracción de una recién nacida


El juez Hooft, que investiga la desaparición de Rocío Cigarreta, ordenó realizar un examen de ADN a una niña para determinar su identidad. Pero sospecha que al análisis llevaron a otra menor en su lugar

GUILLERMO VILLARREAL. Mar del Plata.Corresponsal.
El juez que investiga un caso de tráfico de bebés en el país ordenó una serie de medidas al hallar presuntas irregularidades en el proceso para determinar si una menor, a la que se sometió a un estudio de ADN, es la hija de un matrimonio marplatense.En los últimos días, el juez Pedro Federico Hooft recibió del fiscal de Cámara Norberto Quantín una imagen digitalizada de Mabel Behal y sus dos hijas. Es a una de ellas a la que el juez ordenó realizar el análisis de ADN, pero ninguna de las menores sería la nena, que colaboradores del Hooft fotografiaron el 24 de abril en el Hospital Durand, donde se realizó el estudio.

El magistrado marplatense tiene otras dudas. El DNI de la hija de Mabel Behal, ex funcionaria de la secretaría que encabezaba  María Julia Alsogaray, aparentemente presenta algunas fallas, como la falta de un sello y una firma.Por eso, Hooft solicitó colaboración a jueces de Buenos Aires y Posadas. Al porteño Alejandro Cina le pidieron nuevas fotografías de la hija de Behal y que un perito tome huellas dactilares y plantares para compararlas luego con las archivadas en el Banco Nacional de Datos Genéticos y anexarlas a la causa; al de  Misiones, que le remita el legajo mediante el cual se confeccionó el DNI de la menor.

La investigación que encabeza Hooft busca determinar qué pasó con Rocío Cigarreta, niña que permanece desaparecida desde hace tres años. Rocío nació el 23 de abril de 1997 en la Clínica del Niño de esta ciudad y tres días después los médicos notificaron a los padres su fallecimiento.

Pero tres meses más tarde, Cristina Ortizá de Cigarreta recibió un llamado anónimo. "La nena a la que le están llevando flores no es su hija", le dijeron por teléfono.

Un posterior estudio de ADN determinó que el cuerpo exhumado no correspondía al de la pequeña Rocío. La causa la llevó el juez Esteban Viña, quien en diciembre de 1999 la cerró por considerar que la investigación estaba "agotada".

La Cámara de Apelaciones y Garantías marplatense ordenó reabrirla luego de que el fiscal Norberto Quantín presentara los resultados de actuaciones que realizó a partir de un anónimo recibido en su despacho. A máquina, dentro de un sobre que decía "urgente", una nota denunciaba que la diputada justicialista Norma Ancarani de Godoy "le vendió la beba a Mabel Behal".

Además, el sobre contenía un facsímil según el cual Lucrecia  Ancarani, hermana de Godoy, le pedía "instrucciones" a la legisladora porque en Misiones había nacido una beba de 2,700 kilos.

Hooft, que caratuló la causa "sustracción de menor,falsificación de instrumento público y supresión de estado", tuvo luego en sus manos datos obtenidos con el sistema Excalibur, que comprobó contactos telefónicos entre la diputada, su hermana -radicada en Misiones- y la Clínica del Niño. Estas ocurrieron el día del nacimiento de Rocío Cigarreta. Se supo, además, que ese día una enfermera de la clínica llamó a una de las fundaciones de Godoy (Capacitando y Familiasol, en las que figura como fundadora o presidenta) y que desde Posadas la hermana de la diputada envió el facsímil que cayó en manos del fiscal Quantín.

A partir de esa investigación, se constató que las hermanas  Anacarani tienen "muy buena relación" con Behal, quien fue jefa de gabinete de la Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable y tiene dos hijas; la menor nació en 1997, en Misiones.

Los investigadores probaron que el vínculo entre Behal  y Godoy sería mucho más fuerte: el esposo de Behal es gerente de la unidad ejecutora de préstamo del Banco Mundial para áreas protegidas; Godoy, por una de sus fundaciones, recibió uno de 600 millones de pesos.
Curiosamente, la nena nació en un instituto oftalmólogico de esa provincia. Por eso, Hooft ordenó el estudio de ADN cuyo resultado podría conocerse esta semana, según una fuente judicial. La misma fuente reveló que también en los próximos días podrían estar en Mar del Plata las pericias ordenadas por Hooft y  determinar si la menor a la que se le realizó el análisis de ADN es la hija menor de Behal. A partir de entonces, también podría establecerse qué pasó con Rocío Cigarreta.

 

Página anterior             Página siguiente