7 de mayo del 2000 -LA NACION-
Godoy debe explicar su situación
El caso del tráfico de bebes en Misiones y en Mar del Plata Godoy debe explicar su situación Lo hará el martes ante sus pares del Congreso; la citan en tres causas por robos de recién nacidos.
La diputada Norma Godoy (PJ) volverá al Congreso pasado mañana: no lo hará para cumplir sus funciones sino para dar explicaciones a sus pares sobre las denuncias que la vinculan con el tráfico de niños. "El martes se presentará en la Cámara y declarará en una especie de sumario administrativo", dijo ayer su abogado, Mariano Cúneo Libarona. La semana última Humberto Roggero, presidente del bloque justicialista de la Cámara baja, le pidió precisiones por escrito a Godoy. Fuentes parlamentarias dijeron ayer que la legisladora se presentó sin aviso el viernes último, con la intención de hacer su descargo, pero no fue recibida por sus pares. Por sugerencia de su letrado, la legisladora no habló con La Nación y se comprometió a hacerlo luego de aclarar su situación en el Congreso. Hilda Norma Ancarani de Godoy fue acusada de integrar una organización dedicada al comercio de niños en un escrito anónimo que llegó al despacho del fiscal de Cámara Norberto Quantín en junio de 1998. En esa misiva, incorporada en la causa judicial que tramita en los Tribunales porteños, se asegura que la ex funcionaria de la Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable Mabel Behal había comprado una niña con intervención de la diputada y de la hermana de ésta, Lucrecia Ancarani, y luego la había anotado como propia. Desde que el anónimo llegó a Quantín, tres causas penales se abrieron para investigar la maniobra denunciada, una en la ciudad de Buenos Aires, otra en Posadas y la última en Mar del Plata. La diputada dijo el jueves último en el programa Hora Clave, de Mariano Grondona, que todo fue ideado por Quantín en connivencia con un supuesto empleado infiel del Congreso o alguno de los poderosos a los que se enfrentó como diputada. Mencionó como sus enemigos al presidente del Banco Central, Pedro Pou, y al ex ministro de Economía Domingo Cavallo. El expediente que se abrió en la ciudad de Buenos Aires permaneció abierto poco más de un mes, después de que el fiscal Lucio Herrera requirió que se investigaran tres presuntos hechos delictivos: irregularidades en la adopción de la hija mayor de Behal, la supuesta supresión de identidad de la hija menor -a quien la ex funcionaria anotó como hija biológica y nacida en un clínica oftalmológica de Posadas- y el funcionamiento de una supuesta red que triangulaba niños en Misiones, Mar del Plata y Buenos Aires. Herrera tenía delegada la instrucción del caso y ordenó que Behal se practicara un examen de ADN. Pero el juez a cargo del caso, Federico Salvá, reasumió la investigación, dejó sin efecto el análisis, sobreseyó a Behal por la adopción de la primera hija, remitió a Posadas la parte del expediente referida a la segunda niña y archivó el sumario respecto de la organización dedicada al comercio de bebes porque consideró que la investigación "sería enciclopédica". En Posadas la investigación también tuvo un trámite inusual. El juez provincial Horacio Enrique Gallardo sobreseyó a Behal y cerró la causa sin practicar el análisis de ADN ni otro estudio que pudiera determinar si era cierto que la hija menor de Behal había sido concebida por otra mujer. La niña figura como nacida en una clínica de ojos, donde no se practican partos, y el domicilio declarado por sus padres es Félix Azara 233, que coincide con la dirección de la casa donde vive la hermana de Godoy mencionada en el anónimo. Sin embargo, la Cámara Federal de esa provincia ordenó reabrir la causa porque el juez federal de Posadas, Ramón Chávez, quiere investigar la falsificación ideológica del DNI de la menor (porque contendría datos falsos). El nombre de Godoy apareció en el sumario que instruye en Mar del Plata el juez Pedro Hooft por la muerte de la niña Rocío Cigarreta, cuando el grupo de fiscales, que conforman una comisión especial que investiga el tráfico de bebes en el país, remitió un informe que da cuenta de contactos telefónicos entre la legisladora, su hermana, radicada en Misiones, y la maternidad marplatense donde nació la pequeña. Esta que fue dada por muerta, pero a raíz de la denuncia anónima se verificó que su cadáver no estaba en la tumba con su nombre.