Would you like to make this site your homepage? It's fast and easy...
Yes, Please make this my home page!
16 de julio del 2000 -LA CAPITAL-
Secuestran actas de nacimiento con irregularidades
en Misiones
Una veintena de actas
de nacimiento aparentemente irregulares fueron secuestrada en Posadas por investigadores
afectados al "Caso Cigarreta".
Una
comisión de policías federales que desde mediados de semana trabaja en Posadas
a requerimiento del juez Pedro Federico Hooft, secuestró en oficinas del Registro
Civil de Posadas 25 actas de nacimiento con aparentes irregularidades.
Así
lo confirmó el subcomisario alejandro Ortega, subjefe de la División de Delitos
Federales y titular de la comisión que tiempo atrás se estableció especialmente
en Mar del Plata para investigar el "Caso Cigarreta".
Sin
embargo, no se informó si el secuestro de esa documentación tiene relación directa
con Rocío Cigarreta o con otros presuntos hechos que se investigan en la órbita
judicial capitalina.
De
hecho, junto a la comisión de policías enviados por Hooft trabajan colaboradores
del fiscal porteño Norberto Quantín, quien investiga el tráfico de bebés en
el país.
Los
pesquisas, en sus contactos con la prensa misionera, aseguraron que se encontraron
con una organización que "se perfeccionó no sólo en la compra y venta de
bebés, sino en el blanqueamiento de nacimientos de niños, cuyo origen se desconoce
totalmente".
No
especificaron, en consecuencia, si están tratando de esclarecer robos de bebés
para su posterior venta (la Justicia misionera no tendría denuncias sobre hechos de esa
naturaleza) o casos en que la entrega voluntaria de recién nacidos por parte
de sus progenitores habría dado lugar a la comercialización de los niños.
El doctor Francisco Posse, secretario de la fiscalía a cargo de Quantín,
afirmó a la prensa que "estamos trabajando a solicitud del juez Pedro Hooft
por el Caso Cigarreta y por instrucción de la comisión de fiscales que tiene
competencia en todo el país para intervenir en estos casos".
Los procedimientos se iniciaron en Posadas con allanamientos
al Registro de las Personas y viviendas particulares y continuaron este viernes
en la localidad de Oberá. Asimismo, los investigadores recopilaron información sobre
las dos causas por supresión
de identidad que se instruyen en el Juzgado Penal de la localidad de Puerto Rico,
donde recuperaron a dos recién nacidos que habían sido ingresados desde el Paraguay.
Los
agentes federales secuestraron abundante documentación en la que se desnudaría
una organización internacional dedicada al tráfico de bebés, y manifestaron sentirse
"sorprendidos" por las eventuales derivaciones a las que llegaría el
caso.
El
subcomisario Ortega confirmó que incautaron aproximadamente 25 actas de nacimientos
irregulares y señaló que, en muchos de ellos, aparece la firma de un médico que
hace años está jubilado.
Aparentemente,
se trataría del mismo profesional que habría certificado el nacimiento de una
niña que se encuentra en poder de una ex funcionaria de María Julia Alsogaray.
La
verdadera procedencia de esa criatura es uno de los nudos de una investigación
que meses atrás entroncó con el Caso Cigarreta.
En
realidad, desde hace largo tiempo la comisión de fiscales que encabeza Quantín
tiene bajo sospecha a la mencionada ex funcionaria.
Incluso, el fiscal hizo presentaciones ante la Justicia misionera, las
cuales fueron rechazadas.
A
fines del año pasado, merced a un anónimo, a los resultados de un cruce de llamadas
y a otros indicios, las investigaciones de Quantín entroncaron con el Caso Cigarreta.
Ello motivó que la presunta hija de la ex funcionaria fuera sometida
a un examen de ADN para establecer si se trataba de Rocío.
El
estudio en cuestión arrojó resutados negativos, pero el juez Hooft solicitó
una serie de medidas ampliatorias para agotar esa línea investigativa.
Entre el ellas están los procedimientos desarrollados por la policía
federal en Misiones.
Los
allanamientos tuvieron lugar en la sede central del Registro Provincial de las
Personas, en una clínica oftalmológica, en un edificio vecino donde hace años
funcionó un centro asistencial, en los domicilios de los médicos propietarios
de esos establecimientos y en el domicilio de Lucrecia Ancarani de Pernigotti,
hermana de la diputada nacional Norma Godoy.
De
las declaraciones formuladas por los funcionarios policiales que trabajan en
Misiones, no surge si aparecieron indicios concretos sobre el "Caso Cigarreta"
.
Tres
años
Se
cumplen hoy tres años del comienzo de la investigación por el Caso Cigarreta.
El
16 dej ulio de 1997, Cristina Ortizá se presentó ante la fiscal Susana Kluka
y denunció que ese mismo día, mediante un llamado telefónico anónimo, un individuo
le informó que "la tumba a la que le están llevando flores no es la de
su hija". Un
posterior examen de ADN demostró que los restos inhumados no pertenecían, efectivamente,
a los de su hija Rocío, nacida tres meses antes en la Clínica del Niño.
Página anterior
página
siguiente