26 de diciembre del 2000-La Capital
La exfuncionaria sospechada pidió un nuevo estudio de ADN
La exfuncionaria sospechada en el Caso Cigarreta pidió que sus dos hijas sean sometidas a estudiosdeADN para desvincularse del caso.
Mabel Behal, la ex funcionaria de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humanos, durante la gestión de María Julia Alsogaray, que es investigada en el marco del Caso Cigarreta, pidió a la Justicia que se le realicen nuevas pericias de ADN sobre la menor y su hermana, y que las comparen con las muestras de Rocío Cigarreta y de su madre.
Así, los abogados Zenón Ceballos y Armando Zelaya, representantes de la ex funcionaria, intentan disipar las sospechas que tiene el juez marplatense Pedro Hooft, a cargo de la investigación tendiente a esclarecer lo ocurrido con la niña marplatense nacida en l997.
La hija menor de Mabel Behal fue sometida a un estudio de ADN en abril pasado, pero los resultados del mismo arrojaron que dicha criatura no es Rocío Cigarreta.
Según trascendió, Hooft tiene dudas sobre aquel estudio, que se hizo en el Hospital Durand de la Capital Federal. Las sospechas del magistrado apuntan a la posibilidad de que, en realidad, haya sido presentada otra criatura para la realización del examen.
Por eso, los letrados pidieron esta vez que no sólo se analice el ADN de la menor sospechada de ser Rocío Cigarreta sino también a su hermanita, y que esos resultados se comparen con los estudios genéticos de Cristina Ortizá de Cigarreta y de la propia Rocío.
Además, presentaron 125 fotografías de la menor de las hijas de la ex funcionaria desde el primer mes de vida hasta el presente para acreditar que no hubo "cambio de niña" en el Hospital Durand.
La ex funcionaria de Medio Ambiente está imputada no procesada en la causa en la que se investiga la suerte corrida por Rocío Cigarreta, de la clínica de donde nació en 1997.
Las sospechas iniciales sobre Behal surgieron de una investigación realizada por el fiscal Norberto Quantín, quien preside una comisión especial tendiente a esclarecer si existe el tráfico de niños en Argentina.
Las dudas en torno a aquel alumbramiento se extendieron con el tiempo al Caso Cigarreta y se corporizaron en una serie de diligencias -incluyendo el mencionado estudio deADN- tendiente a esclarecer si la niña es Rocío.
La semana pasada, la mujer declaró durante cinco horas en la causa, pero su paso por el tribunal no conformó al juez Hooft, ya que se negó a contestar ciertas preguntas.
En el escrito, además de solicitar las nuevas pericias, los abogados también justificaron la relación de su defendida con la diputada nacional (PJ) Norma Godoy y con la hermana de ésta, Lucrecia Ancarani, también mencionadas en la causa.
Además, presentaron un listado mediante el cual se intenta demostrar que las llamadas que se hicieron a la capital de Misiones durante el robo de la pequeña Cigarreta nada tuvieron que ver con el caso, sino con "planificar una excursión en época de pesca".
Precisamente, según los documentos, la hija de la ex funcionaria que está sospechada de haber sido robada nació en una clínica de ojos de Posadas.
"Vamos a demostrar que las niñas del matrimonio imputado por Hooft, nada tienen que ver con la familia Ortizá Cigarreta -dijo Zelaya a DyN-. Por eso, solicitamos nuevos análisis de ADN y presentamos toda la documentación necesaria para justificar cuál es la relación de mis defendidos con la diputada Godoy y con su hermana Lucrecia Ancarani".