1 de noviembre del 2000-La Capital-
La diputada nacional Norma Ancarani de Godoy deberá declarar por el caso Cigarreta
La diputada nacional Norma Ancarani de Godoy deberá declarar por el caso Cigarreta, pero la justicia hizo lugar a varios reclamos de la legisladora.
La Cámara Penal rechazó parcialmente el hábeas corpus presentado días atrás por la diputada nacional Norma Ancarani de Godoy, de modo que deberá prestar declaración informativa en el marco de la causa por el "Caso Cigarreta".
Sin embargo, el tribunal hizo lugar a una serie de peticiones formuladas oportunamente por su abogado y dictaminó que el juez que interviene en la causa "deberá garantizar a las partes el ejercicio de su derecho de defensa.
La diputada fue citada por el juez Pedro Hooft en base al cruce de llamados constatado en el marco de la investigación por el "Caso Cigarreta".
Idénticas citaciones fueron giradas a Lucrecia Ancarani -hermana de la diputada-, Mabel Behal - ex funcionaria de María Julia Alsogaray- y a su esposo, Oscar Banchio. El matrimonio tiene una niña nacida en Misiones que en el mes de abril pasado fue sometida a un estudio de ADN para determinar si se trataba de Rocío Cigarreta. Dicho estudio arrojó resultados negativos, pero en el seno judicial siguen sosteniendo ciertas dudas que prolongan esta línea investigativa.
Las declaraciones - que estaban previstas para el lunes de la semana pasada- tuvieron que ser suspendidas, porque el abogado defensor de la legisladora, doctor César Sivo, presentó un recurso de hábeas corpus ante la Cámara Penal. El letrado manifestó en tal presentación que sus dos asistidas (las hermanas Godoy) "desean fervientemente declarar, aclarar y sobre todo terminar con este proceso absolutamente indebido, sin garantías, mediatizado hasta más no poder, sin tutela judicial efectiva, sin respeto por la Constitución Nacional".
Sivo aclaró que la presentación del hábeas corpus no es un intento para que sus defendidas no declaren, sino simplemente el uso de la Constitución Nacional y de las garantías que ella contempla. Una citación como la que en este acto se ataca, conculca derechos obtenidos después de siglos de lucha y con más de doscientos años de práctica .
Al detallar los pedidos puntuales, el defensor reclamó que se "deje sin efecto la arbitraria e infundada citación a prestar declaración informativa de mis asistidas". Asimismo, y previendo que el Tribunal podría responder negativamente a tal solicitud, pidió que le ordenen al juez interviniente "que individualice el acontecimiento histórico que se les enrostra, así como las evidencias de las que se vale para arribar a tal decisión".
Asimismo, requirió que "se nos permita acceder debidamente a la causa, nos otorgue la totalidad del expediente, con más sus anexos documentales, nos exhiba los secuestros realizados asegurando a esta parte en un tiempo mínimo para su compulsa, suficiente como para poder conocer completamente su contenido y definir la posición de las asistidas".
En resumen, Sivo solicitó a la Cámara que revocara la citación de Hooft y le exigiera que cumpliera con las garantías procesales o confirmara la misma, pero especificando las circunstancias de tiempo, modo y lugar que fundamentan su resolución. La Cámara Penal integrada por los doctores Mario Laborde, Alicia Ramos Fondeville y Carlos Pizarro Lastra rechazó parcialmente los requerimientos del defensor.
El tribunal determinó que el llamado a prestar declaración informativa constituye un acto procesal previsto por el Código de Procedimiento Penal, " cuya utilización es, en principio, facultad del juez interviniente, razón por la cual corresponde en este aspecto rechazar el recurso". "Sin perjuicio de ello -añade la resolución- el Sr. Juez a quo deberá garantizar a las partes el ejercicio de su derecho de defensa, precisando, en el llama do a informativa, sobre cuáles entre los hechos investigados prestará declaración cada una de las informadas, y fijando las audiencias correspondientes con la debida antelación en orden a permitirles el acceso a la totalidad del expediente, sus anexos y legajos.
¿Dos funcionarios investigan a la misma niña?
"Denunciaron que hay dos Pesquisas paralelas"
El abogado de la diputada Norma Godoy, César Sivo, denunció ante la justicia local que existen dos investigaciones paralelas en torno a la hija de Mabel Behal que se convirtió en epicentro del "Caso Cigarreta". Mediante una presentación a la Cámara Penal, el letrado aseguró que el fiscal porteño Lucio Herrera investiga si la pequeña nació en el norte del país y llegó irregularmente a manos de Mabel Behal.
En esa investigación, tanto Norma Ancarani como su hermana aparecen como presuntas intermediarias. Añadió que, paralelamente, el juez marplatense Pedro Hooft investiga si la mencionada niña es Rocío Cigarreta. En su denuncia, el doctor Sivo manifestó que " nuestras mandantes tuvieron luego de dos meses de insistencia, fotocopias de parte de la causa que el fiscal de la ciudad autónoma de Buenos Aires, Lucio Herrera, sigue contra las mismas, contra Mabel Behal y contra Oscar Banchío".
"En efecto, por ante la Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción N'29 tramitan los autos caratulados: "Ancarani de Godoy, Ancarani Lucrecia, Behal Mabel s/sustracción de menores de 10 años. Denunciante: Fiscalía de Cámara N° 3, Quantín Norberto Julio" iniciados el 10 de junio de 1998 y que hasta el mes de agosto del año 2000 el fiscal no permite ver. Existen en aquel expediente varios datos semejantes a la causa caratulada "Ortizá Cristina s/denuncia". "La razón por la cual recurrimos a VV.EE haciendo saber la existencia de un hecho nuevo y que desde nuestro punto de vista habilita que lo valoren y hagan lugar a lo que aquí se está denunciando, es que, en principio, estamos frente a dos investigaciones paralelas que reúnen: identidad de sujetos e identidad de objeto y una incongruencia que quiebra todo razona-miento lógico que de esta nueva cir-cunstancia se intente hacer".
El abogado añade que "el Dr. Lucio Herrera en su requerimiento de instrucción mantiene una hipótesis que radica en que la menor habría sido sustraída "en el mes de octubre de 1997 ... que puede ser o no nativa de la Provincia de Misiones y que el acta de nacimiento puede haber sido adulterada en Posadas".
"A la vez, el doctor Pedro Hooft trae a proceso a las Ancarani, a Behal y a Banchio porque formarían parte de la tiiangulación Mar del Plata-Misiones-Buenos Aires, que permitió que las Ancarani, partícipes de la sustracción, facilitaran a la vez la supresión de identidad de la menor por parte del matrimonio".
El abogado sostiene que si la menor puede ser Rocío Cigarreta, entonces Herrera no tiene nada que investigar. Si puede ser una menor del norte Argentino, entonces Hooft no tiene nada que investigar, pero en realidad nadie tiene nada que investigar porque una resolución judicial dijo que" es hija del matrimonio Behal-Banchio.
"El nacimiento de la menor se investigó en Posadas, se sobreseyó y existe cosa juzgada. Pero el fiscal Herrera investiga de donde sustrajeron a esa menor (provincias del Norte Argentino) y el Dr. Hooft investiga si es la sustraida en Mar del Plata". "Esto nos lleva a una conclusión: se está investigando a la menor y posteriormente añade que "es evidente que faltan nenas o sobran hipótesis, o sobran investigaciones". "No es muy común ver que una nena que nació en octubre y en el norte y a su vez nació en Mar del Plata y en abril. No es muy común ver que los dos que investigan saben esto y siguen adelante", asegura Sivo. En consecuencia, el doctor Sivo pidió a la Cámara que tenga por denunciado el nuevo hecho y soliciten la causa que se tramita ante la fiscalía a cargo del doctor Lucio Herrera.