22 de agosto del 2000-La Nación-
Llamadas que dan indicios en un caso de tráfico de niños
Llamadas que dan indicios en un caso de tráfico de niños Se hicieron a una clínica marplatense.
MAR DEL PLATA.- Las cosas parecen empeorar para Mabel Behal, ex jefa de gabinete de María Julia Alsogaray. Los responsables de la investigación del presunto tráfico de bebes en el país constataron que desde el despacho que ella ocupaba en la Secretaría de Medio Ambiente se llamó en varias oportunidades, entre marzo y mayo de 1997, al sanatorio de esta ciudad en el que nació, el 23 de abril de dicho año, Rocío Cigarreta, aseguró a La Nación una calificada fuente judicial. "Las casi 20 comunicaciones se realizaron desde uno de los teléfonos instalados en el lugar y tuvieron como destino la Clínica y Maternidad del Niño y la Madre y algunos profesionales del establecimiento", explicó la fuente. La pequeña Rocío desapareció poco después de nacer y aún no se determinó cuál fue su destino. En los últimos días, en los tribunales locales se tomó declaración testimonial a varios empleados que prestaron servicios durante la gestión de Behal. La tarea estuvo a cargo del equipo que responde al fiscal de cámara porteño Norberto Quantín, responsable de la investigación del presunto tráfico de menores en el país. En este escenario se sospecha que la ex colaboradora de Alsogaray y sus amigas, la diputada (PJ) Hilda Norma Ancarani de Godoy y su hermana Lucrecia, podrían estar ligadas a "una organización ilícita dedicada a la triangulación de niños, desde Misiones y Mar del Plata a Buenos Aires", como consta en la causa 50.305/98, abierta en Buenos Aires a instancias del fiscal Lucio Herrera. Este expediente dejó al descubierto también las supuestas irregularidades que se cometieron en la adopción de la hija mayor de Behal y las que se habrían efectuado al inscribir a la segunda niña de la mujer como su hija biológica. En este caso, Quantín y el juez marplatense Pedro Federico Hooft, a cargo de la causa Cigarreta, no descartan que esta menor sea, en realidad, la desaparecida Rocío. "El resultado del cruce de llamadas parece reforzar esta presunción", apuntó la fuente. No obstante, Hooft y Quantín guardan silencio mientras esperan el resultado de otras diligencias y analizan los documentos incautados en varios procedimientos realizados en Posadas. Precisamente en esa ciudad, los policías federales allanaron hace 15 días el domicilio de Lucrecia Ancarani, hermana de la legisladora, y el de Santiago Barreyro, el médico que firmó el certificado de nacimiento de la hija menor de Behal. En esta última vivienda fueron recibidos por la esposa del facultativo, que apenas vio a la comisión gritó: "Esto nos pasa por confiar en la Ancarani de Mar del Plata". Luego, Barreyro, que no atiende partos desde 1984 y se jubiló en 1996, admitió que a pedido de Lucrecia extendió un certificado de nacimiento para Behal y su marido. "Lo hice de buena fe porque la señora Ancarani me dijo que esta pareja, de la que era muy amiga, estaba parando en su casa y, de repente, la mujer tuvo un parto prematuro", declaró. "El certificado -añadió- se lo di únicamente para que regresaran a Buenos Aires, pero ahora me entero de que lo usaron para inscribir al bebe aquí en Posadas." Estos hechos se sucedían en octubre de 1997, poco después de que en Mar del Plata se abriera la investigación para determinar la suerte corrida por Rocío Cigarreta.