Mientras se esperaba el resultado de los estudios genéticos de los bebes nacidos en la Clínica del Niño y en fechas cercanas, se ordenó la exumación de los cadáveres de los cuerpos linderos a la tumba 542 y 1/2 , lugar de entierro del cuerpo aludido a Rocío, en el cementerio parque. Se tomó declaración a los enfermeros y auxiliares del centro asistencial .
30 de diciembre de 1998 (La Capital): Realizan estudios de ADN a varios bebés exhumados.
Al 30 de diciembre de 1998 ,se concluyó con las respectivas declaraciones, restanto la de los médicos involucrados. Ya a esta altura las expresiones formuladas por la familia cambiaron su tono y hacían elocuente su enojo. Esto motivó al matrimonio a realizar permanentes manifestaciones públicas; ejemplo de ello, fue la carpa montada frente a la clínica, y continuas apariciones en los medios de comunicación.
7 de octubre de 1998:Esperan resultado del examen de ADN.
El 24 de marzo se da ha conocer públicamente el resultado del análisas de ADN de la placenta registrada a nombre de Cristina Ortizá :"Existe incompatibilidad genética entre la madre y la placenta analizada".
Es la primera vez ,que datos tan certeros hacen debilitar la teoría sostenida por la clínica , vinculandola de manera directa. Asimismo, se detectan omisiones y adulteraciones en gran parte de la historia clínica, como por ejemplo, la dirección que asigna el Doctor Mielgo (quién firma el certificado de defunsión) que no concuerda con la correspondiente al citado centro asistencial.
Vease : la historia clínica (El azar y el error involuntario)
24 de marzo de 1999(LA CAPITAL): Sorprendente revelación en el "Caso Cigarreta".
Al 30 de marzo la situación judicial quedó estancada, motivo por el cual la familia Cigarreta decidió encadenarse en las puertas del Tribunal.
Se realizaron catorce análisis de A.D.N a los bebes nacidos en fechas cercanas en la citada clínica. Quedando dos análisis sin descartar los padres quedaron a la espera de los resultados.29 de abril de 1999 (LACAPITAL):Se encadenó Cigarreta frente a Tribunales.
Dan con la persona que hipotéticamente había generado esos rumores.Si bien esta persona ,un camionero de la zona, confirma los dichos que circulaban en el pueblo, niega todo lo afirmado ante magistrado ,enmarañando aún mas la situación.
De todas formas, el juez decidió realizar un exámen de ADN a la la familia de Pirán para constatarlo con la beba que está bajo su tutela, tanto como a Cristina Ortizá.
La clínica del Niño a través de sus representantes legales, requirió que también el hombre se sometiera a esa prueba. El juez declina ante el pedido de la profesional y lo hace efectivo.
(30 de abril 1999 (LA CAPITAL):Los rumores de un pueblo ofrecieron nuevas pistas.)
(vea El vínculo biológico y el análisis de ADN).
Si bien esta determinación tiene un tono distinto al que se venía dando, se intenta con ello determinar la relación genética mediante el método de "histocompatibilidad", haciendo necesaria la presencia de la figura paterna para luego constatarlo con la correspondiente a la madre.Se le hace saber a la familia el resultado positivo en el padre, generando en ellos un optimismo que pronto se desvanecería al llegar el propio de Cristina.