25 de abril del 2000 -LA CAPITAL-
Insospechadas derivaciones en el marco del "Caso Cigarreta"
Una niña fue sometida ayer a un examen de ADN en el marco de la investigación por el "Caso Cígarreta". Se trata de la hija de una exfuncionaria de María Julia Alsogaray. Los resultados se conocerán en. 30 días.
El juez Pedro Federico Hooft se constituyó ayer en Capital Federal para presenciar la extracción de muestras sanguíneas a una niña de casi tres años, en el marco de la investigación por el "Caso Cigarreta". La pequeña es hija de una mujer que desempeñó un alto cargo en el gabinete de María Julia Alsogaray durante su gestión como secretaria de Medio Ambiente en el gobierno de Carlos Menem.
La muestra sanguínea fue extraida en el Banco Nacíonal de Datos del Hospital Carlos Durand, un organismo de alto prestigio y capacitación que colaboró con la detección de hijos y nietos de desaparecidos durante la última dictadura militar.
Los resultados del examen de ADN se conocerán en aproximadamente 30 días según trascendió de fuentes extraoficiales.
Tres años de tortuosa investigación
Rocío Cigarreta nació en la clínica del Niño el 23 de abril de 1997. Médicos de establecimiento,aseguran que padecía severos problemas de salud que produjeron su fallecimiento tres días después.
Sus padres -Horacio Cigarreta y Cristina Ortizá- recibieron tiempo después un llamado telefónico anónimo informándoles que la criatura que habían enterrado no era su hija.
El exámen de ADN practicado a los restos inhumados confirmó que, efectivamente no correspondían a Rocío Cigarreta, con lo cual comenzó una larga tortuosa investigación.
En principio fueron exhumados los cuerpos de bebés nacidos en fecha coincidente y también se hicieron análisis similares a criaturas con la de edad similar.
La falta de conclusiones obtenidas a través de esas y otras diligencias motivaron que el juez Esteban Viñas decidiera cerrar la investigación.
No obstante , la Cámara Penal ordenó su reapertura y dispuso diversas diligencias, incluyendo la toma de declaración informativa a profesionales de la Clínica del Niño.
Pero la más sorprendente de las diligencias ordenadas fue la realización de una prueba de ADN a una niña nacida en Misiones.
Los indicios para detectar a esa criatura surgieron de una pesquisa realizada en capital por el fiscal federal Norberto Quantín, quien investiga el presunto robo de niños en el país.
Dicho funcionario habría detectado llamadas telefónicas entre Mar del Plata y Misiones, además de otros entretelones llamativos que la justicia local consideró dignos de investigación. En los mismos aparece mencionada una legisladora radicada en nuestra ciudad.
Los padres de la criatura investigada se domicilian en Capital Federal, pero explicaron que la niña nació en Misiones ya que en aquel momento estaban de paseo en aquella provincia.
El juez Pedro Federico Hooft mantuvo absoluto hermetismo en torno a las diligencias desarrolladas ayer en Buenos Aires.
Sospechas difundidas por televisión
El programa "Punto Doc"que se emite por Televisión con la conducción de Daniel Togneti, dedicó días atrás un capítulo especial al "Caso Cígarreta".
La línea argumental del programa se fundamentó en alternativas que -tal lo informado oportunamente por LA CAPITAL- se encuentran en plena investigación.
Parte de esos elementos surgen de una investigación que llevó adelante en Capital Federal el fiscal Norbeto Quantín, tendiente a esclarecer robos de niños.
Los indicios obtenidos por dicho funcionario fueron tenidos en cuenta por la Cámara Penal, marplatense cuando, meses atrás, decidió reabrir el "Caso Cigarreta".
En el programa "Punto Doc" se recordaron elementos de la pesquisa desarrollada por Quantín, principalmente con relación a un presunto "triángulo que une Mar del Plata con Misiones y BuenosAires".
El fiscal Federal reconstruyó ese hipotético triángulo en base a cruces de llamadas telefónicas.
En la emisión televisiva también recordaron que , de ese cruce de llamadas, habrían surgido comunicaciones entre una enfermera de la Clínica del Niño y la fundación que una legisladora dirige en esta ciudad. Las mismas se habrían producido días antes del nacimiento de Rocío Cigarreta.
También se destacó que desde la fundación de la legisladora "hubo frecuentes llamadas a Posadas y a Yacyretá, en Misiones".
Asimismo, se difundió como elemento de sospecha que "el mismo día, a la misma hora que nacío Rocío Cigarreta , hubo un llamado desde la clínica del Niño de Mar del Plata a un teléfono de Posadas".
Otros puntos en investigación
En otro tramo del programa que una hermana de la legisladora se domicilia en Posadas, desde donde le envió a Mar del Plata un fax "en el que mezclando palabras guaraníes le pide urgente autorización para decidir sobre un niño recién nacido de dos kilos setecientos".
Añadieron en el informe que tanto la legisladora como su hermana tienen una amiga en común.Se trata de la colaboradora de María Julia Alsogaray cuya hija es actualmente investigada ,y la cual ayer le iniciaron uun exámen de ADN.'
En el programa televisivo difundieron el nombre de la funcionaria y aseguraron que tiene dos hijas: la mayor adoptada y "la segunda -según su abogado- nacida en un parto natural en la provincia de misiones".
LACAPITAL decidió mantener en reserva el nombre de la funcionaria, ya que sólo los resultados de ADN revelarán si la niña es Rocío Cigarreta. En caso de que el exámen arroje resultados negativos, la difusión prematura de identidades produciría un daño irreparable tanto a su familia como a su pequeña.
En el informe televisivo admitieron que "la segunda hija de la exfuncionaria de María julia Alsogaray habría nacido en octubre de 1997 , seis meses después de la desaparición de Rocío Cigarreta".
Mas adelante , agregaron que " la justicia cree que en ese nacimiento hay algunos puntos oscuros. Como lugar del parto de nacimiento en posadas se señala una clínica de ojos y como domicilio se da una dirección inexistente,frente a la casa de gobierno de la provincia".