Piden que declaren los médicos
de la Clínica involucrada
No hay inacción de parte de justicia. La causa ha tenido muy importante movimiento, señaló el abogado patrocinante de la familia que procura establecer el paradero de su hijo recién nacido. El doctor Daniel Alfredo Reoyo hizo la salvedad de que "sí bien se están cumpliendo las medidas que solicitamos, seguimos reclamando que se llame a prestar declaración indagatoria al médico que certificó el certificado de defunsión del bebé que le adjudicaron a mis clientes, y algunos otros Profesionales. Pero eso es una decisión del magistrado interviníente".
Reoyo dió a conocer que en la
causa que lleva el número 36.026, que se trata en el Juzgado
Criminal y Correccional Nº 4 a cargo del juez Ricardo Favarotto
y que ya cuenta con 20 cuerpos -suma dos los anexos- "se
realizaron análisis genéticas en un total de las l7 niñas que
nacieron en la Clínica del Niño, entre el 22 y el 28 de abril
del año anterior, con resultado negativo. Aún falta una beba y
el resto de sexo masculino".
Con respecto a las medidas
solicitadas, el letrado reseñó que "además de las que se
están cumpliendo en esta etapa de instrucción en la que se
encuentra la causa, la fiscal Susana Kukla presentó al juez una
serie de medidas ordenatorias, como la individualización de
todos los profesionales que atendieron a los 17 bebés nacidos en
el período descrito. Asimismo, se solicitó que se
informara sobre el tratamiento que llevó al fallecimiento del
bebé que le entregaron a la familia Cigarreta".
Papel
del damnificado
"Sí
bien aún en la provincia el papel del particular damnificado está muy limitado -agregó- igualmente nosotros pedimos que se
realizaran otras medidas. Está en el juez acceder a ellas,
ya que no contamos con el derecho para reclamarlas. Entre otras,
están las indagatorias apuntadas". Y después
sostuvo: "entendemos que debe citarse a los médicos, porque
se hace importante conocer su versión de los hechos y para que
ejerzan su legítimo derecho de defensa, ante la sospecha que
debieran existir sobre ellos".
En cuanto a la calificación que
tendría la causa, si bien el juez Favarotto aún no la
determinó, Reoyo puso de relieve que pedimos que se investigue
la comisión de los delitos de "falsificación de
instrumento público, por parte del médico que firmó el
certificado de defunción respectivo "supresión de estado
civil con motivo de la presunta "Sustitución de un bebé,
por otro" .
Después, Reoyo aludió al sentido
ético que tiene esta incesante gestión para que se esclarezca
lo sucedido en el establecimiento ya citado. "No
queremos que vuelva a suceder. Queremos que si esta causa
logra dilucidarse y se castigan a sus implicados, quedará un
precedente para que se respeten las normas de identificación de
recién nacidos que existen, pero que no se
cumplen".
Normas de identificación
"Si la identificación se
hubiera hecho como marca la ley -acotó-, hoy resultaría más
simple determinar quién es cada uno de los bebés nacidos en ese
tiempo. Y una prueba de ello lo da el hecho de que la huella
palmar o plantar tomada en esa oportunidad resulta ilegible, por
la utilización de una tinta precaria. Ante otra pregunta, Reoyo
destacó que las amenazas telefónicas que recibía el matrimonio
cesaron el 26 de marzo de este año, cuando se dio a publicidad a
través de los medios a los que mucho le tenemos que
agradecer lo que se la reserva. Antes de esta fecha,
existían rumores sobre lo sucedido, lo que
existía gran
que pudo revertirse cuando comenzó a informarse fielmente.