Los efectos visibles de un cambio profundo y traumático
La situación general en los tribunales durante el segundo día de vigencia del nuevo Código de Procedimiento Penal no varió demasiado al clima que se vivió el lunes.
A pesar de la predisposición de funcionarios y personal los efectos de por sí traumáticos de una modificación tan profunda traslucen los agravantes de la falta de medios. Y también de la aplicación parcial de la norma cuando todavía no se hicieron efectivos todos los nombramientos que dispone el nuevo régimen.
Entre los traslados de muebles y expedientes, pocos abogados transitaban ayer en horario de atención al público por las escaleras del edificio de ocho pisos ubicado en Tucumán y brown.
Mientras tanto quienes tienen la responsabilidad de poner en práctica la transformación insisten en la necesidad de un cambio de mentalidad plena. Sin embargo, los aspectos dogmáticos están exigiendo respuestas indispensables para la correcta aplicación del Código.
En la totalidad de los dieciocho departamentos judiciales de la provincia la "revolucionaria" reforma encarada por el gobierno hubo coincidencias y las críticas se hicieron oír: la falta de personal y de recursos provocaron polémicas y desorden en casi todos los distritos.
Ayer, la doctora Kluka -por esos días cumple la función de fiscal de cámaras subrogante- manifestó que la policía sigue trabajando de la misma forma en que lo hacía hasta las doce de la noche del día domingo.
"La diferencia es que ahora existe una estrecha y colaboración entre las fuerzas de seguridad y el fiscal que se encuentra de turno", explicó. Y que la policía continua teniendo "amplias facultades como hasta el presente si es que tiene que prevenir o reprimir el delito y detener al individuo por averiguación de antecedentes para su identificación, aunque comunicando el hecho al fiscal de forma inmediata".
La fiscal Kluka destacó "lo bien que está trabajando la policía desde el primer minuto del lunes último, en virtud de los comentarios que recibimos de la unidad fiscal que se encuentra de turno".
Información sobre el proceso
En el departamento judicial Mar del Plata funcionan tres unidades fiscales. Desde el lunes está de turno por siete días la fiscalía 2 a cargo de Carlos Pelliza e integrada por sus nuevos pares María de los Angeles Lorenzo y Gustavo Fissone.
Kluka resaltó que ahora la policía "ya no tiene comunicación directa con el juez sino que debe hacerlo con el representante del ministerio público, que a su vez, actúa de intermediario con el juez de garantía cuya función es velar por el cumplimiento de las normas constitucionales".
La fiscal recordó, además, que a partir de la vigencia de este código está expresamente contemplada la situación de "las víctimas de delitos". Cuando una persona llega a una comisaría para radicar una denuncia debe "ser informada de sus derechos contenidos en el capítulo que abarca desde el artículo del 83 al 88 del nuevo código.
Todos los ciudadanos que hayan sufrido algún tipo de delito a partir de la hora 0 del 28 de setiembre último deben "ser informado sobre el desarrollo del proceso con un trato digno y respetuoso por parte de todas las autoridades que intervengan en la causa", informó Kluka.
Por otra parte, señaló de suma importancia la puesta en marcha del centro de atención a la víctima que deberá comenzar a funcionar "lo antes posible", manifestó el fiscal.
La causas iniciadas hasta el 24 del domingo 27 fueron a parar a los juzgados "residuales". Uno de ellos está a cargo del juez Pedro hooft y el otro del doctor Viñas.
Página anterior página siguiente