Mar del Plata, miércoles 7 de octubre de 1998(LA CAPITAL)
HABLAN LOS MÉDICOS DE LA CLÍNICA DE NIÑO
"La señora de Cigarreta sabe que su hija
falleció"
"La nena que falleció es la hija de la
señora Ortizá de Cigarreta. Eso está perfectamente acreditado
y la documentación fue entregada al juzgado. La señora Ortizá
sabe muy bien que su hija falleció", dijo ayer a LA CAPITAL
el doctor Jorge Simonetti, del servicio de obstetricia de la
Clínica del Niño.
Por primera vez desde que quedó planteado el
doloroso caso conocido como el de "los bebés
cambiados", los profesionales que tuvieron algún tipo
de vinculación con el nacimiento o atención de Rocío Cigarreta
dialogaron con la prensa para fijar su postura.
Nosotros no tenemos ninguna duda y creo que la
familia tampoco la tiene, porque la señora y el señor saben que
la nena nació grave, que la nena falleció en la clínica y que
después fue entregada, como es de rutina, a una empresa que la
viene a buscar para hacer su sepelio. Después que salió de la
puerta de la clínica, no sabemos nada más, añadió
Simonetti.
"Queremos declarar"
Por su parte, el director de la clínica doctor
Oscar Curto, manifestó que "nosotros queremos decir nuestra
verdad, decir lo que pasó, todo ello aclarado por médicos del
servicio de neonatología y obstetricia. Queremos que se
investigue, queremos ir a declarar y por esa razón estamos
hablando con ustedes.
- ¿Los médicos y enfermeras aún no
declararon porque no fueron citados o ya los convocaron y aún no
llegó la fecha?
-
Antes del cambio de juez habían comenzado a citar enfermeras y
después del cambio se cortaron la citaciones. En este momento no
sabría decirle.
-
Como se sabe, la investigación comenzó a ser dirigida por el
juez en lo Criminal Ricardo Favarotto, pero a causa de la
reciente reforma quedó en manos del juez de Transición Esteban
Viñas.
Con relación a la postura de la clínica ante la investigación, el doctor Curto manifestó que "cuando el tema salió en LA CAPITAL hicimos una presentación espontánea ante el juez para facilitar las averiguaciones y aproximamos todo el listado de todo el personal médico, de enfermería y de todos los que intervinieron desde el nacimiento hasta el
fallecimiento de la criatura.
Investigación
judicial
Cristina Ortizá de Cigarreta dio a luz una niña el 23 de abril de l997 en la Clínica
de ñino.La suerte corrida por la pequeña, de nombre
Rocío,es motivo de una pormenorizado investigación que comenzó
cuando los progenitores de la pequeña recibieron un llamado
telefónico anónimo informándole que la beba sepultada no era
su hija.
Los estudios de ADN practicados a los restos de
la criatura comprobaron que, efectivamente, no correspondían a
Rocío Cigarreta.
Uno de los últimos pasos de la pesquisa, que recorrió distintos caminos, fue la realización de un estudio de ADN a una pequeña que nació en fecha coincidente. Los resultados aún están pendientes, ya que tal diligencia fue realizada la semana pasada.
A través de la conversación rnantenida ayer con LA
CAPITAL, los profesionales de la clínica sostuvieron básicamente que la niña fallecida es Rocío Cigarreta, quien -según manifestaron- nació en grave estado tras un embarazo de alto riesgo y falleció tres días después.La respuesta del doctor Simonetti ("después que salió de la puerta de la clínica no sabemos nada más") es la postura de la clínica acerca de las irregularidades constatadas más tarde mediante el estudio de ADN a los restos.
Embarazo de alto riesgo
Al reseñar su intervención en este caso, el
doctor Simonetti detalló que vi a la señora, no recuerdo bien
el día, en el consultorio de la calle XX de Setiembre.Vino a
verme porque le habían dicho que tenía un embarazo de seis
meses y ella aseguraba que estaba de ocho meses".
- ¿Eso se lo habían dicho en
otro centro asistencial? -
Efectivamente, en otra clínica donde la
atendían en ese momento, porque nosotros no la atendíamos.
Examinó a la paciente y constato que tenía una panza muy chica
en relación a la que ella me decía .Se lo comunico, le digo
"esta panza tiene algo porque es una criatura muy
chica" y solicito una ecografía de urgencia que se hace a
las 24 horas. En la ecografía me informan que se trataba de un
embarazo de aproximadamente treinta semanas por edad
gestacional, porque pesaba un kilo con cuatrocientos
cincuenta gramos por ecografía. Si un bebé de ocho meses de
gestación tiene ese peso, demuestra que estamos en presencia de
un retardo de crecimiento o tiene alguna malformación. A eso no
lo sabíamos. A los tres o cuatro días me entero que nace la
beba.
Vine a la clínica porque yo no hice el parto, ya que no estaba de guardia. Me encontré a la señora llorando en un pasillo porque había nacido su bebé y estaba muy grave en
terapia.Una de las enfermeras la acompañó y no la volví a ver hasta varios meses después, cuando nos enteramos por el diario de todo lo que ocurrió.- ¿Cuáles son los métodos de identificación que siguen en la clínica?
- En la sala de partos se abre un set que
tiene un clamp que se coloca en el cordón umbilical del bebé y
que tiene un número que es igual al de las pulseras que se le
colocan a la madre y al bebé. Además se toman las huellas
digitales de la madre y del chico. Es importante recalcar que en
un bebé que tiene un kilo cuatrocientos cincuenta gramos, un
bebé de pretérmino ,un bebé de término con muy bajo peso, las
huellas de los pies no se marcan bien. Por eso mucha gente puede
ver que no se nota. La gente que está hablando de la
identificación dice que las huellas no están bien hechas.Pero
debe tenerse en cuenta que el dedo de la madre se nota
perfectamente y el pie del bebé no se puede ver porque esa niña
era muy chica y no se marcaba bien. Lo que se hace en la clínica
es lo que exige la ley.