5 de abril del 2001 -La Capital-

Hoy resolveràn si Mabel Behal debe hacerse un ADN obligatorio

En el marco del Caso "Cigarreta", la Cámara Penal resolverá hoy si Mabel Behal -ex funcionariadeMaríaJulia Alsogaray- será obligada a realizarse a una prueba genética.

La Cámara Penal, sala 3, realizará hoy a las 11 una audiencia para determinar si la doctora Mabel Behal, ex funcionaria de María Julia Alsogaray, debe someterse o no a un estudio de ADN obligatorio.

La medida fue dispuesta tiempo atrás por el juez Pedro Federico Hooft, que tiene a su cargo la investigación del "Caso Cigarreta". La intervención de la Cámara Penal responde a que los abogados de Behal presentaron un hábeas corpus cuestionando tal decisión.

No se descarta que en la audiencia de hoy esté presente la diputada nacional Norma Godoy.

Compleja investigación

El nombre de Mabel Behal fue asociado al "Caso Cigarreta' hace más de un año y dio origen a una línea investigativa que aún no quedó cerrada.

Su orígen radica en una pesquisa desarrollada por el fiscal porteño Norberto Quantín, quien preside una comisión nacional dedicada a investigar la presunta sustracción de niños en el país. Algunos elementos reunidos por dicha comisión sembraron la sospecha de que una niña inscripta en Misiones por Mabel Behal y su esposo podría ser Rocío Cigarreta.

Como se sabe, Rocío nació en abril de 1997 en la Clínica del Niño, donde certificaron su deceso pocos días después del alumbramiento. Sin embargo, meses más tarde se comprobó que los restos inhumados no pertenecían a la pequeña.

Comenzó entonces una extensa y penosa investigación que incluyó la inhumación de numerosos cuerpos de bebés y la realización de exámenes de ADN a niños y niñas nacidos en fecha más o menos coincidente con Rocío. Los resultados negativos de tales diligencias determinaron que la justicia marplatense cerrara la causa a fines del año 1999.

Los aportes del fiscal Quantín motivaron que la Cámara Penal de Mar del Plata ordenada la reapertura del caso para chequear esos nuevos indicios. La tarea recayó en el juez Hooft, quien ordenó múltiples diligencias, incluyendo la realización de un exámen de ADN a la presunta hija de Behal.

El estudio fue realizado en el Hospital Durand y deteriminó que la niña sometida a examen no era Rocío Cigarreta. Sin embargo, perduró desde entonces un estado de duda, fundado en la presunción de que otra niña, y no la presunta hija de Behal, podría haber sido presentada para la extracción de muestras.

La negativa de Mabel Behal a someterse a un estudio similar desembocó en la decisión del doctor Hooft, que terminó ordenando su realización. Los abogados de la ex funcionaria atacaron tal resolución, con lo cual se llega a la audiencia que tendrá lugar hoy.

Entretelones

El Tribunal será presidido por el juez Daniel Mario Laborde, a quien acompañarán sus colegas Julio Isaac Arriola y Carlos Gustavo Pizarro Lastra. Será secretario Marcelo Zarlenga y prosecretaria Lucrecia Botteri.

Según trascendió, el pedido de hábeas corpus fue presentado a favor de la ex funcionaria por su abogado local, Armando Zelaya. El marido de Behal, el ingeniero Oscar Banchio, estará representado por el letrado porteño Zenón Cevallos. Además, se autorizó la presencia de los dos abogados César Raúl Sivo y Marla Femanda Di Clemente, que patrocinan a la legisladora.

El juez Hooft dispuso que habida cuenta de las reiteradas manifestaciones de Behal y su esposo, en el sentido de ser los padres biológicos de la niña inscripta en la ciudad de Posadas (cuyo nombre se omite), resulta ahora pertinente lo solicitado por la fiscal Kluka, en cuanto a la realización de una pericia genética- ADN mitocondrial a fin de ser cotejada con el patrimonio genético de su presunta hija.

Seguidamente sostuvo que "simultáneamente, a fin de brindar las máximas garantías a todas las partes legalmente constituidas en el proceso ( ... )se ordena la realización de una nueva pericia genética con relación a la hija de Behal", que estará a cargo de la Asesoría Pericial de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, antes realizada en el Banco Nacional de Datos Genéticos.

Argumentos de la defensa

Zelaya expuso en el texto del Hábeas Corpus, que Hooft ordena, aunque no lo manifiesta de forma expresa, que la peritación "deba realizarse compulsivamente", en caso de que Behal se negara, y que ello se desprende del argumento de que la obtención del ADN "no constituye una práctica humillante o degradante".

Después de señalar que la medida descripta "es una limitación de la libertad que carece de fundamento legal en el ámbito de esta causa (la 53.038) y agravia innecesariamente la dignidad humana de ella y la menor, gravamen éste de imposible reparación ulterior, afirmó que "la no realización de esta prueba no obstaculizaría en absoluto la investigación objeto de esta causa". Al precisar el fondo del motivo de la resolución judicial, Zelaya reseñó que lo que quiere investigar con esta medida es si entre la señora Behal y su hija existe vínculo de sangre, o lo que es lo mismo, si es realmente su hija legítima y son verdaderos los documentos que lo Acreditan".

Seguidamente acotó: "esos hechos no tienen nada que ver con el objeto procesal de la causa en que se ordena, donde la investigación con respecto a las características genéticas de la hija de Behal, vinculándola con Rocío Cigarreta, ya se agotó con la peritación realizada, que tuvo resultado negativo".

Precisó que "en el informe del 24 de mayo de 2000, suscripto por los representantes del Centro Tipificador 08 del Banco Nacional de datos Genéticos del Hospital General de Agudos Dr. Carlos G. Durand ( ... ) Cristina Elizabeth Ortizá queda excluida como madre biológica de la menor".

Sobre lo anterior, el letrado subrayó que "este informe constituye la prueba probatísima que debe poner fin a la línea investigativa iniciada sobre la menor y todo, su grupo familiar".