26 de setiembre del 2000 -La Capital-

¿Dónde está Rocío Cigarreta?

La justicia local sigue investigando qué pasó con Rocío Cigarreta tras constatar que el cadáver enterrado en el Cementerio Parque no es el suyo. El caso, que alcanzó gran repercusión nacional, se conoció cuando sus padres presentaron una denuncia a causa de un anónimo a través del cual les habrían afirmado que "la nena a quien le están llevando flores no es su hija". La chiquita nació el 23 de abril de 1997 en la Clínica del Niño y tres días después los médicos anunciaron su deceso a los progenitores. Un posterior estudio de ADN ordenado judicialmente comprobó que, efectivamente, los restos no pertenecían a Rocío. El proceso judicial tendiente al esclarecimiento del caso continúa, después que la Cámara de Apelaciones local ordenó la reapertura de la causa que había sido sobreseída provisoriamente en primera instancia a fines de 1999. La semana pasada un tribunal de alzada de San Isidro revocó el sobreseimiento definitivo dictado por una jueza de ese distrito por el presunto robo de un bebé de apellido Moreno, que nació en una clínica de Vicente López. En Mar del Plata, además del "Caso Cigarreta", se está investigando la denuncia presentada por Claudia Miguel, pues un examen de ADN también reveló que los restos inhumados en diciembre de 1998 no correspondían a su hija presuntamente fallecida. En todos los casos las investigaciones son muy complejas y lo que nadie hasta ahora puede negar es que los pequeños enterrados no son los que deberían ser. En cuanto al "Caso Cigarreta", particularmente, el actual juez interviniente, doctor Pedro Hooft, solicitó colaboración de la Comisión de Fiscales federales, entre otros motivos, "por las implicancias territoriales de los hechos materia de investigación" ya que existen sospechas de que el bebé de los Cigarreta habría sido enviado a otro lugar del país. Por esa razón en junio de este año, y a pedido de la Comisión de Fiscales, se solicitó la intervención de la División Delitos Federales de la Policía Federal, y se requirió la formación de una comisión de investigadores de esta fuerza para trabajar en coordinación con la otra comisión. También, a pedido de la fiscal Susana Kluka -que interviene en el "Caso Cigarreta-", se solicitó al Ministerio de Justicia de la provincia que publicara nuevamente en el Boletín Oficial la existencia de "una oferta pública de recompensa" dispuesta por el gobernador, para fomentar la colaboración de personas que tuvieran datos sobre este caso y que los aportantes pudieran ser beneficiados con el "sistema de protección de testigos". .