2 de setiembre del 2000 -La capital-
Investigación de llamadas telefónicas
Un informe acerca de la recepción de llamadas en el caso Cigarreta, sobre el que deberá Resolver la Cámara Penal, agrega un nuevo elemento que demora la prosecución de la etapa instructoria. Está a resolución de la Sala 3 de la cámara Penal un informe del juez que investiga el 'Caso Cigarreta", Pe-dro Federico Hooft, por la presunta sustracción y sustitución de un bebé a poco de nacer, en respuesta a un oficio presentado por los abogados de la dipu-tada nacional Norma Ancarani de Godoy. Recientemente, este Tribunal de Alzada había decidido que el citado magistrado continuara instruyendo la causa y dar el carácter de "particulares damnificados" a otros dos letrados que representan a un par de "imputados no procesados". Y quedaba pendiente un pedido de Hábeas Corpus, a favor de la hermana de la mencionada legisladora, Lucrecia Ancarani dé Pernigotti, por lo que ahora se suma la resolución sobre el informe de marras. La citada causa se inició hace más de tres años, cuando supuestamente la familia Cigarreta se enteró, por un llamado anónimo, de que la beba sin vida que le habían entregado hacía tres meses, no era su hija, hasta que un posterior estudio genético de ADN demostró la certeza de tal sospecha. Tras un derrotero judicial que está demandando más de tres años, en los que no pudo trascenderse la etapa sumarial, como tampoco determinar si hubo delitos y cuáles fueron -aunque se pueden presumir- y quiénes serían los responsables, la suma de nuevos elementos demora aún más la consecución de esta causa. Sin embargo, la complejidad del asunto, por las relaciones y derivaciones que tendría -como sí se tratara de la punta de un iceberg-, justifica de algún modo estas presentaciones, aunque puedan interpretarse como dilatorias.
Ante la Fiscalía General
En este caso se trató de un oficio que fue interpuesto ante la Fiscalía General, a cargo de Fabián Fernández Garello, quien lo reenvió al juez Hooft, el que, como quedó dicho, realizó el informe y lo expuso ante la Cámara, para que sea agregado a la frondosa causa, que lleva el número 53.038. El pedido, que firma el abogado César Sivo, se refiere - como hizo en anteriores presentaciones- a "irregularidades", que dice advertir en "la tramitación estricta del expediente y en las paralelas que distintos funcionarios de extraña jurisdicción parecería que realizan". Y para fundamentarlo recurrió a dos publicaciones de LA CAPITAL, que adjunta, "en las que se informa que se pueden realizar llamadas anónimas para dar datos, relacionados con esta causa. Por ese motivo, el letrado plantea un total de 9 preguntas referidas a la línea telefónica habilitada con este motivo consulta sobre las líneas de investigación que se seguirán y los criterios a utilizar y cuántas llamadas se recibieron desde que se habilitó, entre otros interrogantes.