22 de agosto del 2000-La Nación-
Apresados cuando compraban un bebe
Apresados cuando compraban un bebe.Fue en Misiones; hubo una denuncia.
POSADAS.- Alertada por una llamada anónima al número 102, línea que atiende denuncias por violencia familiar y tráfico de criaturas, la policía detuvo en el Hospital Madariaga de esta ciudad a una pareja procedente de la ciudad bonaerense de Burzaco cuando -según dijo el informante- se llevaba un bebe "entregado en venta" por su madre biológica, Claudia Briñocoli, de 25 años. Iniciadas las investigaciones por este hecho, ocurrido el viernes último, el juez de instrucción en lo penal Ramón Grinhauz dispuso que ambos permanecieran privados de su libertad hasta hoy. En tanto, el magistrado trata de determinar cómo los potenciales compradores de la criatura -cuyos nombres se mantienen en reserva, bajo secreto del sumario- tomaron contacto con la joven Briñocoli, que en principio también quedó detenida, pero luego recuperó su libertad. La pesquisa -indicaron fuentes judiciales- apunta hacia la misma banda de Mar del Plata que ya había operado anteriormente en Misiones y que se dedica a la comercialización de niños y a la adopción ilegal, actividades de las que obtiene suculentas ganancias. La causa se inició primero en Mar del Plata, cuando el matrimonio de apellido Cigarreta denunció que su hija recién nacida había sido secuestrada, trasladada a Misiones e inscripta con un certificado de nacimiento apócrifo como hija legítima de Mabel Behal, entonces colaboradora de María Julia Alsogaray en la Secretaría de Recursos Naturales de la Nación. Ahora, el juez Grinhauz tomó contacto con el juez de transición de Mar del Plata, Pedro Hooft, en cuyo tribunal se radicó esa primera denuncia. El magistrado misionero intenta comprobar los indicios que señalan que la misma banda sigue traficando criaturas entre Misiones y aquella ciudad. La mayoría de los bebes proviene de empobrecidos hogares campesinos del interior de la provincia, cuyos padres los entregan por poco dinero, comida y hasta material para reparar sus ranchos. Muchas madres solteras de la periferia de Posadas también se avienen a vender a sus recién nacidos. En los trámites de inscripción intervienen médicos, abogados, enfermeros, gestores de oficios y taxistas, que se reparten las mayores ganancias. Algunos funcionarios judiciales constituyen otro eslabón en la cadena de tráfico.