7 de julio del 2000 -Clarín-

Allanan clínica

OPERATIVO EN MAR DEL PLATA Allanan la clínica donde nació una beba que está desaparecida Es por el caso de Rocío Cigarreta ·

En la clínica, en 1997, les dijeron a sus padres que la beba murió · Ayer secuestraron las órdenes de internación de un período de cinco meses de la época en que ocurrió el parto GUILLERMO VILLARREAL. Mar del Plata. Corresponsal. REGRESO. Tres años después, Cristina Ortizá (de pelo corto) volvió ayer a la clínica en la que nació su hija desaparecida. Investigadores federales secuestraron ayer órdenes de internación de una clínica donde, en abril de 1997, nació Rocío Cigarreta, una beba que podría haber sido comercializada por una presunta red dedicada al tráfico de bebés. La comisión especial que hace diez días llegó a Mar del Plata para determinar qué pasó con la hija de la familia Cigarreta allanó ayer la Clínica del Niño, en pleno centro. Después de tres horas, se llevó documentación que los remontará hasta el inicio de las investigaciones: intenta determinar a quién pertenece el cuerpo que fue sepultado en lugar del de Rocío. Con las órdenes de internación en su poder, la Policía establecerá cuántos fueron las muertes ocurridas en esa maternidad entre marzo y julio de 1997. Los libros relacionados con el nacimiento de Cigarreta ya estaban en poder del juez Pedro Federico Hooft, quien ordenó el operativo. Además, los investigadores porteños "querían conocer el lugar", dijo una fuente judicial. "Se trata de una inspección ocular, y se secuestró decumentación que será de interés para la causa", agregó. El subcomisario Alejandro Ortega, a cargo del grupo especial que integran policías de la División de Delitos Federales, adelantó a Clarín que en los próximos días se llevarán adelante nuevas medidas: "Las novedades que surjan la próxima semana, a partir de distintos documentos que se están estudiando, pueden ser muy valiosas", contó. En julio de 1997 el juez en primera instancia Esteban Viñas ordenó la exhumación del cuerpo de Rocío. Una denuncia anónima había alertado a los padres de la beba que el cuerpo sepultado no era el de su hija, algo que quedó probado a partir de los resultados de un estudio de ADN. Nunca se supo quién era ese bebé sepultado en la tumba de Rocío. Mientras se desarrolló el allanamiento, Cristina Ortizá estuvo en la Clínica del Niño. "No quiere hablar, está muy consternada", dijo su abogado, Daniel Reoyo, a los periodistas. Desde abril de 1997, la mujer no había vuelto a pisar el lugar. Desde el comienzo, la investigación recorrió disntintos cauces. A principios de este año, a partir de actuaciones del fiscal Norberto Quantín, se conoció una nueva pista: se sospechaba que una hija de una ex funcionaria de María Julia Alsogaray podría tener relación con el caso. Se trata de Mabel Behal, quien fue jefa de gabinete de la Secretaría de Recursos Naturales. Hooft pidió un estudio de ADN, pero la mujer no se presentó ante la Justicia, aunque la citaron tres veces. También, Hooft había pedido al juez federal misionero Ramón Chávez que busque documentación relacionada con el nacimiento de la hija de Behal. Así, un oficial de Justicia constató que el nacimiento de la nena se produjo el 24 de octubre de 1997, en una clínica de la calle La Rioja al 1800, de Posadas, según el certificado expedido en el momento. Es todo lo que consta de ese nacimiento: "No se tomaron huellas dactilares y plantares", dijo una fuente judicial. El resto de la documentación y los archivos no fueron encontrados: según información que llegó al juzgado de Hooft, la clínica de Posadas cerró hace dos años. En el caso también habían sido involucradas la diputada nacional Norma Ancarani de Godoy y su hermana, Lucrecia Ancarani, quien vive en Misiones. Todas las mujeres involucradas negaron tener algu na relación con el caso. En cuanto al operativo de ayer, fue la medida más importante decidida por los policías federales, desde que llegaron. Atentos a las señales que desde la Capital Federal les envía el fiscal Quantín -quien tiene a su cargo la investigación de los casos de tráficos de chicos en el país- los policías ya están al tanto de todo: durante la primera semana se ocuparon de repasar las dos mil fojas de la causa. En estas horas, además de nuevas medidas que ordenará Hooft, se cree que una de las claves que podrían conducir al esclarecimiento del caso es dar con la persona que dejó ese anónimo en el contestador de la familia Cigarreta, meses después del nacimiento de Rocío, lo que originó la investigación. Luego fueron recibidas amenazas y datos, siempre como mensajes anónimos. Algunos de los detalles fueron certeros. Tanto que los investigadores creen que son de "alguien que tiene conocimiento de la causa"; otros, dicen, los hicieron llegar "para desviar la investigación". Como en marzo de este año, cuando se habría probado una relación entre Behal y Godoy, los investigadores utilizarán un sistema de rastreo e identificación para saber de dónde se hicieron los llamados.

Página anterior                           página siguiente