24 de Octubre de 2000-TERRITORIODIGITAL.COM-
Puerto Rico
Cruce de llamadas telefónicas confirma la presencia de una red de tráfico de niños
El informe solicitado por el conjuez Rauber tiene 200 fojas y fue agregado al expediente :
Las investigaciones que el conjuez Andrés Rauber lleva adelante en procura de esclarecer el caso de tráfico de niños detectado en Jardín América, podrían registrar un espectacular vuelco en los próximos días. Un cruce de llamadas telefónicas hecha a pedido de la Justicia ligó a dos estudios de abogados de distintas localidades de la provincia, a un Juzgado civil y al Registro de las personas de Jardín América. El informe de unas 200 fojas fue incorporado al expediente 486/00, donde fueron procesados Julia Teresa Neris y su esposo Enrique Suénaga.
El detalle de llamadas telefónicas revelan los movimientos que en los últimos tiempos efectuaron las distintas personas, que en carácter de imputados o de testigos aparecen ligados a esta causa, y al expediente 465/00, que instruye el juez Éctor Acosta, donde fue procesado Ariel Raúl Neris. Los números telefónicos cruzados a solicitud de la Justicia, salieron de una agenda que las autoridades incautaron en un allanamiento en Jardín América. Entre las documentaciones que aportó a la justicia la empresa Telecom – y a la que tuvo acceso exclusivo este matutino-, aparece el movimiento de la cuenta telefónica de un conocido estudio jurídico de Jardín América.
Los dos abogados de ese estudio estuvieron ligados a las causas desde el inicio. Uno de ellos fue citado a declarar en los dos expedientes, en carácter de testigo, y en la otra como testigo sospechoso. El informe es contundente: revela que en los días previos y posteriores a la detención de Ariel Neris -hecho que abrió la investigación judicial-, desde este estudio jurídico se efectuaron reiterados llamados al Paraguay, a Buenos Aires, a un celular que según trascendió sería de Julia Neris, y a un conocido estudio jurídico de San Vicente que también apareció involucrado en una investigación que con cámaras ocultas realizara un canal televisivo porteño. La justicia ahora intenta establecer si los teléfonos paraguayos a los que llamaban desde el estudio de Jardín América, corresponden a los de "Mamacha" y "Josefa". Las dos fueron nombradas reiteradamente por los testigos en ambas causas, como los presuntos "contactos" que en el vecino país, que conseguían niños que luego eran entregados en adopción. Fuentes confiables dijeron a este diario que los números efectivamente corresponden a estas mujeres que desde la zona de Ciudad del Este, se dedicarían a conseguir los niños para ser entregados a matrimonios que desde Buenos Aires o algunas otras grandes ciudades, venían a Misiones a buscar loque no podían gestar. Otro dato que habría sorprendido a Rauber sería una decena de llamados que en los meses previos a la investigación penal, se hicieron desde el mismo estudio jurídico de Jardín América al juzgado Civil, Comercial y Laboral de esta ciudad. Las sospechas surgen a raíz de que éste es el único juzgado de la IV Circunscripción Judicial donde se realizan todos los trámites referentes a guardas y adopciones. Además, como abogado que es, Rauber sabe que es muy poco frecuente que los profesionales indaguen por este medio sobre los movimientos que registran los expedientes que allí se tramitan. En esa apreciación coincidieron varios de los más antiguos profesionales del foro local consultados por este matutino. Tal vez Rauber apunte a este dato porque en su indagatoria, Ariel Neris reconoció que la presunta organización tenía un "contacto" en el Juzgado Civil de esta ciudad, hecho que ya fuera revelado por este diario, y que causara gran revuelo en las oficinas del juzgado del juez Lirussi. En el mismo informe del movimiento de la línea 4602**, instalada a nombre de uno de los dos abogados de Jardín América, también aparecen reiterados contactos a un estudio de abogados de San Vicente cuyos propietarios aparecieron ligados a adopciones de dudosa legitimidad que están siendo investigados por la justicia obereña, y por la justicia Federal bonaerense. Fuentes judiciales dudan de que estos llamados obedezcan a simples contactos entre profesionales, en cambio aseguran que podría haber una vinculación con el hecho investigado. A estas mismas investigaciones es sometido por estos días el teléfono de una médica de Jardín América que fue citada en la causa 465/00 en carácter de testigo sospechoso. En ese número también se registran decenas de llamadas a los mismos números del Paraguay y reiterados contactos telefónicos con varios números del conurbano bonaerense y otras grandes ciudades como Córdoba. Un cruce de llamadas confirma la existencia de una red de tráficos de niños.