24 de octubre2000-La Capital-

La diputada Godoy pidió garantías para declarar

La diputada Norma Ancarani de Godoy se presentó ayer en Tribunales, pero no declaró por el "Caso Cigarreta" porque está pendiente de resolución un hábeas corpus.

Pidió garantías ante la Cámara Penal. La diputada Norma Ancarani de Godoy -quien fue citada a prestar declaración informativa por el "Caso Cigarreta"- concurrió a Tribunales como estaba previsto, pero lo hizo dos horas antes. Apenas se abrieron las puertas del edificio de Brown y Tucumán, ascendió al segundo piso, acompañada de su hermana Lucrecia y de su abogado César Raúl Sivo. El motivo fue ratificar ante la Sala 3 de la Cámara Penal el hábeas corpus que había interpuesto en la tarde del viernes y manifestar que está a disposición de la Justicia.

Norma y Lucrecia Godoy, más Mabel Behal y su esposo, el ingeniero Pedro Banchio, fueron citados por el juez de transición 1, Pedro Federico Hooft, para prestar declaración informativa, en su carácter de "imputados no procesados" en la causa en la que se investiga la suerte corrida por Rocío Cigarreta. Sin embargo, el viernes pasado, el abogado de la legisladora, doctor César Sivo, presentó un recurso de hábeas corpus en la Cámara Penal solicitando que quede sin efecto tal citación. Por tal motivo, el expediente tuvo que ser derivado desde el juzgado de Hooft a la Cámara, con lo cual fueron suspendidas la declaración de las hermanas Ancarani y de las otras dos personas. La presencia de las dos primeras sólo fue advertida por algunos empleados, que ya se encontraban trabajando, por lo que terminado el trámite se alejó del lugar. En cambio, el penalista Sivo permaneció allí, y dialogó con LA CAPITAL. Entre otras cosas señaló que "la diputada no tiene nada que ocultar. Quiere colaborar con la investigación. Pero lo único que reclama es que le den garantías para que sus abogados puedan leer el expediente, y saber cuál es su vinculación con este caso, porque ello no surge de la resolución en la que se la citó". Después de confirmar que la diputada y su hermana concurrieron a Tribunales, Sivo sostuvo que "ellas vinieron, sencillamente, para demostrar que están a disposición de la justicia, que no tienen inconvenientes en comparecer en el momento en que sean citadas nuevamente, y a pedir en el caso que se lo vuelva a hacer, que sea con todas las garantías". "Es decir- afirmó-, tengamos el tiempo suficiente para leer el expediente, contemos con la posibilidad cierta de conocer toda la documentación y todas las fojas de la causa. Y en relación con la situación, saber concretamente sobre la supuesta vinculación que el Tribunal entiende que existe de ella con el hecho en sí (se refería al Caso Cigarreta)". -¿Cuál es la vinculación que se presume? - No tenemos la menor idea, porque no surge de la resolución. Lo que hay es un informe del fiscal Quantín (Norberto), en el que había una hipótesis de trabajo sobre una supuesta triangulación (Mar del Plata- Buenos Aires y Misiones) que nosotros entendemos desvanecida desde el momento en que el ADN de la hija de la funcionaria de Buenos Aires (se refería a Mabel Behal, ex secretaria de María Julia Alsogaray) dio negativo. Así, desde el momento que esa nena no es la que se está buscando en este proceso, entendemos que se termina la hipótesis que había traído el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y por lo tanto se termina con toda posibilidad de vinculación.

- Y entonces, ¿por qué la citación? - No lo entendemos. De todos modos, el Ministerio Público lo pide (la fiscal Susana Kluka), el juez lo ordena (Hooft), y nosotros lo que solicitamos es que nos digan concretamente, cuáles son las conductas de acción u omisión que se le atribuyen a la diputada; que nos digan concretamente cuáles son los elementos de convicción que se utilizan para atribuir esa conducta, y a partir de allí es que, por supuesto, va a venir, y explicar lo que el Tribunal le pregunte, porque ella no tiene nada que ocultar, y en tal sentido está totalmente tranquila.

- ¿Se quedarán en Mar del Plata? - La diputada vino de Capital, y su hermana de Misiones, especialmente para estar aquí, pero ahora se van a ir, y volverán si las vuelven a citar

. - ¿Qué reclaman ustedes? - Que se respeten nuestros derechos. Y uno de esos derechos es leer la causa con detenimiento, para saber el contenido que tiene, y si bien el juez nos deja acceder al expediente que se pone en la mesa de entrada, nosotros queremos estudiarlo con tranquilidad, porque se trata de una causa de 20 cuerpos, con otros tantos de pruebas documentales. Por eso, no podemos leerlo de un día para el otro.

- ¿Han tenido acceso al expediente? - Ahora nos están prestando para fotocopiar hasta el cuerpo 18, a un cuerpo por día. Pero por supuesto ello requiere un estudio, un análisis y una instancia de reflexión para ver como se adquiere la línea de razonamiento, para saber si se viola o no una disposición legal, si está bien o está mal, y particularmente, nosotros estamos tratando de entender la vinculación que se le atribuye a nuestras representadas.

- ¿En qué parte del expediente aparece mencionada Norma Godoy? - Aparece en esos informes de Quantín, en esos cruces telefónicos en el que se menciona tal número y a tal persona. Al referirse a los próximos pasos a dar, el penalista César Sivo aseguró que "esperamos la resolución de la Cámara Penal. Nuestra máxima aspiración es que el Tribunal de Alzada deje sin efecto esta citación. Pero como se trata de una facultad instructoria, no revisable por el superior, puede ser que nos digan que no. Es una posibilidad muy cierta" "A nosotros nos interesaría- acotó- que la Cámara responda que para una nueva citación nos deben dar la posibilidad de que haya un tiempo de estudio mínimo de la causa. Por ejemplo, si es dentro de 15 días, que se pueda leer el expediente, y sobre todo que se pueda saber de qué hay que venir a hablar". Más adelante sostuvo que "la declaración informativa es un acto de defensa material, como bien lo dice el Ministerio Público. Pero para serlo, debo saber de qué me tengo que defender". Cuando se le preguntó si no queda suficientemente explicado con la mención de las tres imputaciones que se le hacen (supresión y suposición de estado civil y de identidad, falsedad de documento destinado a acreditar la identidad de las personas y sustracción de menor de diez años), expresó que "no es un problema de título. Falta describir cómo fue su participación en ese hecho que se menciona con esa figura. En realidad, si se imputa supresión de identidad. Pero yo quiero saber en qué consistió: inscribió, borró, cambió, llevó gente. Porque en el expediente se citan actividades en una clínica. Quisiera que me digan si entienden que la diputada estaba dentro, en la puerta, a 10 kilómetros del establecimiento, y esto es lo que no surge de la resolución. "Me dicen que el juez quiere escucharla, pero que me digan porqué, para que qué y sobre la base de qué. En esto, no se pide nada raro. Es un dato procesal al que tiene derecho cualquier persona", puntualizó finalmente. .